Plantas Trepadoras y Enredaderas para el Bosque Comestible

 Las Plantas Trepadoras más utilizadas en nuestros Bosques Comestibles. Qué trepadoras y enredaderas elegir y plantar. Los nombres, frutos comestibles, cultivo, funciones y sus posibilidades en el jardín de alimentos.

 

Plantas trepadoras de exterior

La Elección de las Plantas Trepadoras

A la hora de diseñar nuestro Bosque Comestible , hemos de tener en cuenta y visualizar claramente las relaciones entre las distintas especies y sus relaciones con el resto de especies seleccionadas.

Planta trepadora en Inglés: Climbing plant

Un estrato fundamental de los 6 en los que dividimos nuestro Bosque de Alimentos es el de las plantas trepadoras que hacen de nexo entre los estratos aéreos y proporcionan protección, sombra, fruta, medicinas, nuevos especímenes….

Elegir Plantas Enredaderas y Trepadoras

La elección de las especies, la iniciamos con una extensa lista en la que incluimos todas las que se nos ocurren y que sean compatibles con los gustos y necesidades de los propietarios, pero también, como es natural teniendo muy presentes el resto de factores que nos garantizarán el éxito de nuestra forestación: tipo, estructura y composición del substrato, limitaciones climáticas, precipitaciones, exposición, etc…

En definitiva, conviene consultar con alguien que verdaderamente «controle sobre el tema algo más que lo aprendido en un par de cursos de fin de semana» y sea capaz de entender estas relaciones entre plantas y entorno para no volvernos locos en el intento.

En cualquier caso, en los Bosques y Jardines Comestibles de la Red, intentamos limitar el número de especies trepadoras iniciales a unas 5 para facilitar el manejo y comprensión del sistema por parte de los propietarios que ya tendrán tiempo de ir añadiendo y quitando en base a sus propias experiencias.

¿Qué plantas trepadoras plantar en el bosque comestible?

Las 20 especies trepadoras que más empleamos en nuestros diseños son las siguientes; no quiere decir que sean las mejores, ni las específicamente recomendadas. Son solo algunas opciones que por clima y características generales resultan convenientes en un gran número de nuestros Bosques Comestibles.

Aquí tienes las principales nombres de especies de plantas enredaderas y Trepadoras con frutos comestibles y/o con otras utilidades.

Accede a la ficha de cada una pinchando sobre el nombre de la planta trepadora que te interese:

 

Plantas enredaderas exterior

 

 

 

 

Plantas Trepadoras Judias

 Como vemos, hay algunas especies que, aunque no son consideradas trepadoras como tales, a todos los efectos nosotros las tenemos e incluimos como tales.

No hace falta decir que hay que conocer bien cada especie de enredadera ya que el sistema de fijación puede variar según el tipo de raíces, porte, sistema de «enganche de la trepadora» y propiedades medicinales, etc… varía de unas a otras y corremos el riesgo de cometer un error que nos haría perder tiempo, dinero y energía.

 

[amazon bestseller = «planta trepadora» items = «3»]

Diferencias entre Plantas Enredaderas y Trepadoras

Para no complicarnos demasiado, hemos de distinguir entre trepadoras y enredaderas. Dependiendo del Espacio donde vamos a plantar o sembrar los especímenes. ¿Pero cómo?

Es muy fácil:

Trepadoras

Son aquellas que están provistas de un sistema u órgano funcional y especializado para erguirse de manera más o menos vertical. Un par de ejemplos serían las parras, los guisantes o las cucurbitáceas como las calabazas. Pero también las hiedras o diferentes tipos de lianas.

Las plantas enredaderas

Son las que a pesar de no contar una estructura biológica aparentemente tan específica son capaces de crear una estructura por si mismas para ganar espacio y verticalidad. Un par de ejemplos podrían ser los rosales o las zarzamoras que se sirven de sus largos tallos anuales y provistos de «ganchos». Éstos, además de protegerlas de agentes externos, les permiten engancharse entre ellas y otras superficies.

 

Además de éstas plantas trepadoras, te pueden interesar:

Haciendo Bosques Comestibles: Creando Microclimas

Me he pasado media vida haciendo Bosques Comestibles. Aunque al principio, ni siquiera lo sabía….
Haciendo Bosques de Santa Margarita
Limonero en el Bosque Comestible de Santa Margarita
«Con el tiempo, te das cuenta de que has llegado a un punto en que una vez superada la «teoría» y después de años con los bolsillos repletos de semillas, las manos y pies llenos de barro y hierba, eres capaz de «Leer la Tierra». Ves lo que hay, pero también lo que no hay….

Debes ser capaz de Imaginar un paisaje, descifrar los «códigos» de suelos y plantas, interpretar la orientación, observar la situación de nidos, colmenas, hormigueros, musgos y líquenes,….
Para que empieces a creerte conocedor del Bosque, es necesario que «seas bosque».
 
 La tierra tiene colores que también nos hablan de su composición, estructura, humedad. Acumulación de finas partículas de arrastre y manchas de vegetación nos cuentan los secretos caminos del agua….

Llega un momento en que sembrar, plantar o injertar se hace algo natural, casi necesario para poder sentirte bien. 
Algo que «engancha».
 
Saber el tipo de relación que tienen las plantas entre si y con el resto de animales es esencial para crear estos espacios de vida pensados para todos los habitantes y no solo para las personas.»

 + Diego Luis López Pérez
Artículo sobre Bosques Comestibles
publicado en 2009 por Revista «Hierba»
Editorial Green Hearts

Haciendo Bosques Comestibles en España y Portugal

 Haciendo un Bosque de Alimentos

Es un conjunto de áreas que debido a su situación en el paisaje pueden ser más calientes o más frías, espacios más o menos húmedas que el resto…. Poder ver estas zonas antes de que existan es un juego con los elementos: aire, sol, agua, tierra y espacio.
Se trata básicamente de unas zonas atmosféricas locales en las que el clima se diferencia de la zona circundante. Esto puede referirse a áreas tan pequeñas como unos pocos metros cuadrados (un rincón de su jardín o terraza) o tan grande como muchos kilómetros cuadrados (por ejemplo, un valle).

Mediante la comprensión de la teoría, somos capaces facilitar  micro-climas en los que a menudo se pueden cultivar plantas que normalmente son sensibles en su zona. Puedes incluso hacer crecer las plantas que necesitan un poco más frío o calor que el  proporcionado de forma natural en la zona.

 Un Bosque Alimenticio, es un proyecto a medio y largo plazo

Por lo que te recomiendo que Experimentes, que toques, realices variaciones y pruebes combinaciones a priori «inverosímiles» pero a menudo capaces de sorprenderte por mil motivos.

 Equivocándonos y sobre todo observando, es como aprendemos sobre las variaciones únicas de cada tierra,  la humedad, la luz y la acidez del suelo.
Debes utilizar este conocimiento para ensamblar las comunidades de plantas que se adapten bien a los microclimas de cada lugar o sector dentro de tu Bosque Comestible.

 Haciendo Bosques con sus ciclos

HACIENDO bosques comestibles Como diseñarlo

Especies Aptas para Abono Verde

El ABONO VERDE, está constituido por especies vegetales de rápido crecimiento, para cultivar y aplicar en fresco sobre los espacios que necesiten recuperar nutrientes y otros. En este post, te hablamos un poco sobre especies aptas para abono verde.
 
 

Es una excelente manera de abonar y proteger el suelo ya que también sirve como acolchado, pero hemos de saber algunas cosas al respecto. Como el tipo de suelo en nuestro bosque.

Cuando Sembrar especies aptas para abono verde

Se trata de plantas de crecimiento muy rápido, por lo que hemos de estar atentos si no queremos que grane y arrancarlas antes de que disperse las semillas. Tenemos que calcular bien el momento preciso de la siembra (calcular de media unos 90-100 días para el corte).
Los nutrientes que aportan varían de unas especies a otras y, es más que recomendable conocer la configuración de estas plantas bajo tierra para saber el efecto que producirán también en el suelo en cuanto a la estructura.

Como imaginas, es «todo un mundo» si tenemos en cuenta temas como la micorrización y otros aspectos, aunque como base podemos hablas de incorporar LEGUMINOSAS si lo que queremos es aumentar los niveles de Nitrógeno.
Para añadir Fósforo, en la Red Ibérica de Bosques Comestibles y Semillas Libres solemos sugerir Sinapsis alba (Mostaza blanca) o Melillotus officinalis (Mieliloto Amarillo) que concentran en tallos y hojas buenas cantidades de Potasio.

Girasol y otras especies aptas para abono verde

Es una excelente idea tener además algunos sectores plantados con Girasoles, Consuelda de Rusia (de la que hablaremos con más detalle),etc…

A mi, me gusta tener algunas plantas de Cardos Gigantes que, además de proporcionar un precioso efecto con sus colores plateados y aspecto de candelabro nos brindan unas preciosas pencas para comer y grandes hojas con las que proteger las jóvenes plantas que vamos plantando con la ventaja de que sufren una muy rápida descomposición.

 

Leguminosas son especies aptas para abono verdeCardo es una especies aptas para abono verde

Cual es el Mejor Abono Verde

No es lo mismo elegir para un clima frío que para uno cálido, o para suelos calizos que arcillosos. Tenemos que decidir si plantaremos plantas estacionales o queremos mantener el cultivo todo el año….

Especies aptas para abono verde que soportan el frío

Lupinus albus (Altramuz blanco)
Lupinus angustifolius
Medicago sativa (Alfalfa)
Melilotus officinals (Mieliloto amarillo)
Raphanus raphanistrum (Rábano forrajero)
Synphytum officinale (Consuelda)
Trifolium pratensis (Trébol violeta)
Vicia villosa (Veza)

ABONOS VERDES PROPIOS PARA CLIMAS CÁLIDOS

Helianthus annuus (Girasol)
Sinapsis alba (Mostaza Blanca)
Trifolim reppens (Trébol Blanco)

 

Semillas de Plantas para Abono Verde
Semillas para Abono Verde

Comprar Semillas de Plantas para Abono Verde:

 Aquí puedes comprar las 10 semillas de plantas más usadas como abono verde:

[amazon bestseller=»semillas abono verde»]


Para terminar
Os diré que existen tantas plantas capaces de proporcionarnos ventajas que es difícil hacer una selección aunque, como base yo suelo valorar las diferentes aplicaciones, frutos, etc…
Ejemplo:

Los enormes Girasoles de Corona Múltiple, nos proporcionan materia orgánica, dan refugio a insectos aliados y alimentan nuestras tardes de Invierno comiendo pipas tostadas. Algunos los dejamos colgados boca abajo en el huerto y disfrutamos con los pájaros que se acercan a comer en el duro del Invierno.
 
Girasoles son especies aptas para abono verde

 

Además de la plantas que puedes utilizar como abono verde, te gustarán:

Plantas Comestibles y Medicinales de la Red Ibérica de Bosques Comestibles

En la Red Ibérica de Bosques Comestibles, aprovechamos el «mal tiempo» para seguir trabajando. Ahora, como pieza fundamental dentro de nuestro colectivo. Queremos poner a vuestra disposición esta página de PLANTAS COMESTIBLES , aromáticas y medicinales.

Qué encontrarás en el blog de las Plantas Comestibles

En ella, iremos colocando datos sobre la descripción botánica, gustos, utilidades usos de las diferentes plantas que vamos integrando en los diseños de esta Red.
Gracias a todas por vuestro apoyo y difusión.
Recuerda que puedes hacerte Teamer de esta Red y por tan solo 1 €uro al mes colaborar y beneficiarte de la creación de estos espacios de vida.
Hemos pensado que además del buscador correspondiente, debíamos incluir un INDICE DE PLANTAS en el que resulte fácil encontrar lo que se busca.Bosques
También ponemos a disposición de la Red la Web: GUÍA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS en la que ampliar información sobre la variedad de especies que podremos incluir en nuestro Bosque de Alimentos. Busca por Familias, especies, Géneros, Provincias y Aprovechamientos.

Además del blog de plantas comestibles, también hemos creado uno de Recetas de Cocina

En el que proponemos distintas Recetas de Cocina Sana que podemos elaborar a partir de los productos obtenidos en nuestros Bosques Comestibles.
Poco a poco iremos colgando nuevas informaciones sobre los progresos de los diferentes Bosques de Alimentos y el resto de trabajos de propagación, acciones-plantaciones de «Guerrilleros Jardineros», trabajo online, etc…

Otros Recursos para Bosques Comestibles en nuestra Plataforma de Contenidos de Green Marketing Digital:

 

Propagando plantas para la Red Ibérica de Bosques Comestibles y Guerrilleros Jardineros

El sistema que seguimos a la hora de propagar plantas es bastante sencillo y, desde luego barato para que los costes de plantación sean lo más bajos posibles. Empezamos por seleccionar y estaquillar las especies que queremos propagar y las dejamos bien regaditas en alveolos forestales hasta que comienzan a brotar en primavera.
 

Después, las plantamos en macetas y dejamos que continúen su desarrollo hasta trasladarlas al campo en el vivero. Allí se irán «enduraciendo» pero siempre con los cuidados de mantenimiento necesarios para garantizar que agarren el mayor número de plantas posible.

Micra propagando plantas en la Red Ibérica de Bosques Comestibles

Las Cabras son buenas propagando plantas

La expectación propagando plantas es máxima entre todos los habitantes de los Bosques Comestibles

Al saber que nuevos arboles están en camino para darnos frutos, verde, refugio, calor o frescor…. y mucho oxígeno.

Por su parte, Micra nos «perdona la vida» con la mirada si decimos alguna tontería….
Red Ibérica propagando plantas con Micra

La satisfacción al comprobar como prenden los injertos y el trabajo da sus frutos no es comparable a casi nada. En este caso, un injerto de manzano en un viejo membrillo del Bosque Comestible de Santa Margarita. 

propagando plantas por injertos

Mientras, en los Bancales Profundos crecen Cilantro, coles, Perejil, Girasoles, cebollas… (así a simple vista!jejej)
Propagando Plantas en Bancales Profundos

 

Propagando plantas por semillas de flores
Cada día la naturaleza nos ofrece imágenes para el disfrute como esta flor de…..