Contents
Pitres es la Capital de un conjunto de pueblos denominado La Taha, a este municipio lo conforman 7 pueblos: Pitres, Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbéitar. También llamado Puerto de Pitres, un puerto de mar a 1200 m de altitud hermanado oficialmente con el puerto marítimo de Motril de forma simbólica.
Se localiza en la ladera sur de Sierra Nevada entre los barrancos de Sangre y Bermejo donde pasan los Ríos Guadalfeo, Trevélez y Poqueira, a 75 km de Granada a medio camino entre los pueblos de Capileira y Trevélez. El pueblo esta estructurado por varios barrios que se distribuyen alrededor de la plaza que antiguamente estaba la antigua mezquita, hoy es una iglesia que se le destaca una esbelta torre y es la imagen más conocida del pueblo. Su gentilicio es Pitreño.

Primeras Impresiones de el Pueblo

Cómo llegar a Pitres:
Con este mapa sobre el que puedes navegar, puedes organizar tu visita a Pitres.
Historia de Pitres
Hoy Pitres es la capital de la La Taha, que significa municipio, herencia del sistema de administrativo territorial del Reino Nazarí, la antigua Taha de Ferreira. Era la agrupación de diversas localidades en un único municipio; pero sus orígenes se remonta a la época romana. Sostuvo su unidad durante los primeros años de sometimiento castellano y a la población se le llamó Bárbaros, sobrenombre por el valor evidenciado en la rebelión de los moriscos en el siglo XVI. En 1499 se incluyó el territorio de Busquístar y pasa hacer concesión del señorío de Órgiva dirigida por el Gran Capitán.
En 1973 se fusionaron tres antiguos ayuntamientos y se recupero el nombre de La Taha.

Fiestas de Pitres
- San Roque en Pitres, 15 al 17 de Agosto.
- Virgen del Carmen, 19 de Julio.
- Mauraca, fiesta de la castaña, día de todos los santos en Noviembre.
Ayuntamiento
www.lataha.es/pitres
Ayuntamiento de La Taha, Plaza del Ayuntamiento, nº 1 – 18414
PITRES (Granada).
Guardia Civil:
Dónde comer en Pitres
Pitres tiene una gran variedad de comidas tradicionales debido a la riqueza de los productos agrícolas y ganaderos que se dan en la zona.
- Sobrehúsa, es un guiso de habas a en forma de los potaje.
- Sopa de ajo.
- Sopa pimentona.
- Sopa de matanza.
- Puchero de hinojo.
Y postres como Papaviejos bollos fritos de patata.
Dónde dormir en Pitres:
Con el buscador que hemos insertado para ti, puedes encontrar las mejores ofertas hoteleras de la zona y decidir dónde quedarte en el pueblo o en los otros municipios de la Alpujarra.
Qué ver en Pitres
Aquí te dejamos algunas recomendaciones sobre algunos de los sitios que ver en Pitres:

- La Iglesia de San Roque de Pitres.
- Fuente Escarda.
- Fuente Marujo.
- Fuente del Barrio Alto.
- Fuente y lavaderos del barrio del Caserón.
- Fuente Presillo.
- Lavadero del Barrio Alto de Pitres.
- La calle y el tinao de la Cuesta Molina.

- El Barranco de Sangre, historicamente es donde se desarrollo una cruenta batalla entre moros y cristianos. Existe una leyenda que dice, que la sangre de los cristianos corría hacia arriba, la de los moros hacía abajo y nunca se mezclaron. El color carateristico del Barranco es rojo y es debido a que la zona es rica en mineral de hierro, que al ser atravesado por las corrientes de agua se pigmenta de color de eses color.
Artesanías
Naturaleza de Pitres
Pitres se encuentra justamente en pleno corazón de la Alpujarra Central a cortos kilómetros del parque Natural y Nacional de Sierra Nevada brindando la posibilidad de recorrer senderos que fueron en su época la red de antiguos caminos reales de excepcional belleza paisajista que abarcan casi todo el municipio de La Taha como el Sendero Local de Pitres Ferreirola cuyos orígenes se remontan a la época romana acompañado de árboles centenarios como castaños.

También encontramos:
- Rutas de Gran recorrido como la GR 240, Sulayr, como llamaron los árabes a Sierra Nevada, divisando las cumbres más altas de la península.
- GR 7-E4.
- G R 142 Senda de la Alpujarra-
- La Ruta Medieval.
- Ruta por el Río Bermejo ubicada entre Pórtugos y Pitres, entre los barrancos de la Chorrera y del Jabalí.