Tipos de Lombrices

Las lombrices son unos seres invertebrados que viven en el suelo y son una parte fundamental del ciclo natural del suelo. Estos seres unicelulares simples tienen un papel esencial en la agricultura y se consideran una de las especies más útiles para el control biológico de plagas.

Existen muchos tipos de lombrices diferentes, algunas de las cuales son pequeñas como la lombriz de tierra y algunas que son más grandes como la lombriz de sangre. Estas últimas son particularmente útiles para la agricultura.

1- Lombriz de tierra

Las lombrices de tierra son microorganismos que se encuentran de forma natural en el suelo, y estas lombrices son muy pequeñas en comparación con otras especies de lombriz. Estas lombrices normalmente no tienen una cola, pero tienen una cabeza y un cuerpo.

Estas lombrices de tierra se alimentan principalmente de restos orgánicos, como hierba, hojas, insectos y otros microorganismos. Estas lombrices ayudan a mantener el suelo fértil al mejorar su estructura y nutrientes, y ayudan a mantener la fertilidad.

2- Lombriz de sangre

Las lombrices de sangre son un poco más grandes que las lombrices de tierra y miden entre 10 y 12 milímetros de largo. Estas lombrices tienen una cabeza, un cuerpo y una cola. Estas lombrices se alimentan principalmente de restos orgánicos, como hojas, hierba y microorganismos.

Estas lombrices también pueden alimentarse de insectos y otros animales pequeños. Estas lombrices de sangre son útiles para la agricultura porque ayudan a mejorar el suelo y sus nutrientes, y también ayudan a controlar las plagas al comerlos.

3- Lombriz Roja

Las lombrices rojas son una especie de lombriz de color rojo brillante que se encuentran de forma natural en los bosques de todo el mundo. Estas lombrices son más grandes que las lombrices de tierra y miden entre 20 y 30 milímetros de largo. Estas lombrices tienen una cabeza, un cuerpo y una cola.

Estas lombrices se alimentan principalmente de restos orgánicos, como hojas, hierba y microorganismos, y también pueden alimentarse de insectos y otros animales pequeños. Estas lombrices también ayudan a mejorar el suelo y sus nutrientes, y también ayudan a controlar las plagas al comerlas.

4- Lombrices para Humus

La lombriz de humus es una especie de lombriz de color marrón oscuro que se encuentra de forma natural en los bosques. Estas lombrices son aún más grandes que las lombrices rojas y miden entre 30 y 40 milímetros de largo. Estas lombrices tienen una cabeza, un cuerpo y una cola.

Estas lombrices se alimentan principalmente de restos orgánicos, como hojas, hierba y microorganismos, y también pueden alimentarse de insectos y otros animales pequeños. Estas lombrices son útiles para la agricultura porque ayudan a mejorar el suelo y sus nutrientes, y también ayudan a controlar las plagas al comerlas.

 

En resumen

Existen cuatro principales tipos de lombrices: lombrices de tierra, lombrices de sangre, lombrices rojas y lombrices de humus. Estas lombrices son muy útiles para la agricultura porque ayudan a mejorar el suelo y sus nutrientes, y también ayudan a controlar las plagas al comerlas. Por esto, es importante tener en cuenta estas especies de lombrices cuando se trata de controlar la población de insectos.

Sin embargo, muchos agricultores han tenido problemas para obtener lombrices de calidad, ya que muchos productos en el mercado no son seguros para el uso en la agricultura.

Por ello, Biorremediación Ibérica ofrece una variedad de lombrices de suelo de calidad profesional que, gracias a su tecnología de vanguardia en el campo de la biorremediación, se caracterizan por ser 100% orgánicas y aptas para uso en la agricultura. Además, ofrecemos productos a precios competitivos, pero con una calidad inigualable.

¡Visite nuestra tienda online para conocer nuestra selección de lombrices de calidad profesional para la agricultura y asegúrese de obtener los mejores resultados! En Biorremediación Ibérica encontrará el producto perfecto para sus necesidades y estaremos encantados de ayudarle a encontrar la solución óptima.

¡No espere más y descubra ahora la calidad superior de nuestras lombrices para la agricultura!

Cómo Compostar Casa

Cómo Compostar en Casa: Una Guía Práctica para Todos

¿Te preguntas cómo hacer compost en casa? Compostar es una excelente forma de reciclar los desechos orgánicos de tu hogar de una forma sostenible y saludable para el medio ambiente. El compostaje casera es una forma eficaz de reducir la cantidad de desechos orgánicos que se envían a la basura, además de proporcionar un suelo rico y fértil para cultivar frutas y verduras.

Esta guía te proporcionará todo lo que necesitas saber para comenzar a compostar desde tu hogar. Desde la selección de los materiales adecuados hasta la utilización de un acelerador de compostaje como el MR. Bacteria Nº4, todo lo que necesitas para tener éxito al compostar desde tu hogar está aquí.

¿Qué es el Compostaje?

El compostaje es el proceso de descomposición de los desechos orgánicos de tu hogar para generar un suelo fértil. Esto se realiza mediante la descompostación de los desechos orgánicos por microorganismos, como bacterias y hongos, que los descomponen en materiales ricos en nutrientes que se pueden utilizar para fertilizar el suelo. El compostaje es un proceso natural y sostenible que se ha utilizado desde hace mucho tiempo para mejorar la fertilidad del suelo.

 

Como se hace el compost

¿Qué se Composta?

Algunos de los desechos orgánicos más comunes que se pueden compostar desde casa son los siguientes:

• Hojas y ramas
• Papel y cartón
• Heces de animales
• Restos de comida
• Cáscaras de frutas y verduras
• Cabello y uñas
• Cenizas de madera
• Biomasa
• Abonos orgánicos

Es importante tener en cuenta que los desechos orgánicos más difíciles de descomponer, como la carne y los productos lácteos, no deben compostarse. Estos desechos son una fuente de alimento para los animales y las plagas, por lo que no se recomienda su compostaje.

¿Cómo Compostar en Casa?

Compostar en casa es una tarea sencilla, sólo necesitas seguir los siguientes pasos:

• Selecciona un lugar adecuado. El lugar ideal para hacer compost en casa debe estar a la sombra y estar cerca de una fuente de agua.

• Prepara el compostador. El compostador debe ser un recipiente grande que tenga agujeros para permitir la circulación de aire.

• Añade los desechos orgánicos. Los desechos orgánicos deben ser troceados y mezclados con materiales como hojas o ramas para proporcionar una mezcla equilibrada de materiales.

• Utiliza un acelerador de compostaje. Un acelerador de compostaje como el MR. Bacteria Nº4, ayuda a acelerar el proceso de descomposición de los desechos orgánicos.

• Añade agua para mantener la humedad. El agua ayuda a mantener la humedad adecuada para que los microorganismos descompongan los desechos orgánicos.

• Remueve los residuos. Para evitar que los residuos orgánicos se acumulen en el compostador, debe removerlos regularmente.

• Utiliza el abono. Una vez que el proceso de descomposición esté completo, el abono resultante se puede utilizar para fertilizar el suelo.

¿Cuáles son los Beneficios del Compostaje?

El compostaje es un proceso sostenible que tiene muchos beneficios para el medio ambiente. Algunos de los beneficios más importantes del compostaje son los siguientes:

Reducción de La Producción de Desechos: El compostaje permite reducir la cantidad de desechos orgánicos que se envían a la basura, lo que contribuye a reducir el aumento de los vertederos de desechos.

Mejora de La Calidad del Suelo: El compost resultante de la descomposición de los desechos orgánicos mejora la fertilidad del suelo, lo que permite obtener mejores resultados en la agricultura.

Ahorro de Energía: El compostaje permite reducir la cantidad de energía necesaria para procesar los desechos orgánicos, lo que contribuye a reducir el impacto del cambio climático.

Regulación de La Temperatura: El compostaje ayuda a regular la temperatura del suelo, lo que permite obtener mejores resultados en la agricultura.

• Aumento de La Biodiversidad: El compostaje ayuda a aumentar la biodiversidad del suelo, lo que contribuye a mejorar la calidad del suelo.

En resumen, el compostaje es un proceso sostenible que tiene muchos beneficios para el medio ambiente.

Conclusión

El compostaje es una excelente forma de reciclar los desechos orgánicos de tu hogar de una forma sostenible y saludable para el medio ambiente. Compostar en casa es un proceso sencillo que requiere una mezcla equilibrada de desechos orgánicos, un compostador adecuado, un acelerador de compostaje como el MR. Bacteria Nº4, agua para mantener la humedad adecuada y un lugar a la sombra.

El compostaje es un proceso sostenible que tiene muchos beneficios para el medio ambiente, como la reducción de la producción de desechos, la mejora de la calidad del suelo, el ahorro de energía, la regulación de la temperatura y el aumento de la biodiversidad.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender cómo hacer compost en casa de forma sencilla y sostenible. ¡Buena suerte!

Abono probiótico praderas

La industria de los cuidados del césped ha estado en constante evolución, en busca de soluciones más efectivas y menos dañinas para el medio ambiente. Es por eso que BIORREMEDIACIÓN IBÉRICA SL ha desarrollado GreenZone, una selección de producto innovador que ofrece una solución ecológica y eficaz para el cuidado del césped y otros tipos de pradera.

Composición y usos de GreenZone

GreenZone es un producto biotecnológico compuesto por una mezcla de microorganismos beneficiosos, nutrientes y enzimas que actúan de manera conjunta para mejorar la calidad y la salud del césped. El uso de GreenZone en la superficie del césped promueve la absorción de nutrientes y mejora el enraizamiento de las plantas.

Además, GreenZone es una solución efectiva para el control de enfermedades en el césped, lo que se traduce en un mantenimiento más económico y sostenible del mismo.

Forma de aplicación de GreenZone

La forma de aplicación de GreenZone es muy sencilla y segura para el medio ambiente. Se diluye el producto en agua, se deja reposar unos 30 minutos para la activación del agua y se pulveriza sobre la superficie del césped o pradera. Al aplicar GreenZone en pulverización, los microorganismos beneficiosos penetran en el suelo y se integran con la biología natural del césped, mejorando su calidad y salud.

«GreenZone es un producto revolucionario en el cuidado del césped, que ofrece una alternativa ecológica y eficaz frente a los productos convencionales. Si buscas una solución efectiva y sostenible para el cuidado de tu césped, GreenZone es la elección perfecta»

Ventajas de la selección de productos GreenZone frente a los productos convencionales

GreenZone es una alternativa ecológica y efectiva frente a los productos convencionales que se utilizan en el cuidado del césped. A diferencia de los productos químicos, GreenZone es seguro para las personas y los animales, y no tiene impacto negativo en el medio ambiente.

Además, el uso de GreenZone ofrece una serie de ventajas adicionales. La aplicación regular de GreenZone ayuda a mejorar la resistencia del césped a las condiciones climáticas adversas y a reducir la necesidad de riego y fertilización. El resultado es un césped más saludable, resistente y atractivo.

Beneficios ambientales de GreenZone

El cuidado del medio ambiente es una preocupación constante en la sociedad actual, y GreenZone es un producto que contribuye de manera activa a la protección del mismo. GreenZone es un producto biodegradable que no deja residuos tóxicos en el suelo o en las aguas subterráneas, lo que contribuye a mantener la calidad del agua y a proteger la flora y fauna del entorno.

Además, el uso de GreenZone reduce la necesidad de aplicar productos químicos tóxicos en el césped, lo que disminuye el impacto ambiental negativo que estos productos generan. GreenZone es una alternativa ecológica y efectiva para el cuidado del césped que contribuye a la protección del medio ambiente.

Algas Marinas como Abono Orgánico

El Abono Orgánico de Algas Marinas es un excelente fertilizante natural gracias a sus elevadas concentraciones de elementos esenciales para el crecimiento de las plantas.

Qué Aportan como Fertilizante las Algas

Como te digo, su elevado contenido en fibras, macro y micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas, los vegetales marinos, aportan mucho a nuestro suelo y actúan como acondicionador contribuyendo a la retener la humedad. Dado su alto contenido en minerales, resultan ser un fertilizante útil y una gran fuente de oligoelementos. Además, la liberación lenta de sus componentes es otro punto favorable de las algas marinas frente a otros abonos.

[amazon box=»B0064N1GH8″]

 

Qué algas se usan para hacer estos abonos orgánicos

En el Norte de Europa o Chile, existe una añeja tradición de usar estas plantas marinas como fertilizante de los cultivos de patatas y otras hortalizas y verduras. En estos lugares cosechan todos los residuos vegetales expulsados por el mar hasta la orilla, luego lo compostan y reparten en los huertos.

Ascophyllum nodosum, Posidonia, Fucus serratus o Laminaria, son algunas de las algas marinas más empleadas con tal fin.

Algas marinas para modificar el Ph de nuestro suelo

Las algas rojas coralinas, contienen cantidades muy elevadas de carbonato cálcico. Es por eso que podemos usarlas para realizar enmiendas en el caso de tener niveles de acidez demasiado altos.

 

fertilizante de algas marinas

Cómo hacer Fertilizante Orgánico de Algas

Una vez cosechadas, debemos lavar las algas para eliminar cualquier resto de sal y arena externo.

A continuación, las introducimos en un barreño o cualquier otro recipiente con agua y las dejamos macerar en ella hasta su completa disolución. Ésto puede tardar desde 1 hasta 3 meses. Removeremos de vez en cuando y añadiremos un poco de agua si es que apreciamos una significativa bajada del nivel fruto de la evaporación. No debemos cerrar herméticamente el preparado.

Dónde comprar estos Abonos de Algas de mar

Lo ideal en mi opinión es aprovechar y utilizar el que elaboremos nosotras mismas si tenemos la suerte de vivir cerca de alguna playa. Por aquello de la cercanía. Pero, llegado el caso, conviene saber que está disponible para su compra online en muy distintos formatos. Aquí tienes algunas recomendaciones:

[amazon bestseller=»abono organico de algas marinas»]

Una vez que esté disuelto, debemos filtrarlo para dejarlo listo para su aplicación.

Si te ha interesado este artículo sobre el uso de algas marinas como abono, te pueden gustar:

Purín de Ortiga

El Purín de Ortigas es un Bio Preparado fundamental para la fortificación y Protección y tratamiento de nuestras Plantas. Pero ¿Qué es exactamente? ¿Cómo debemos usarlo? y ¿Cuales son sus efectos en nuestros cultivos?… vamos a tratar de contestar a estas y otras cuestiones sobre el Purin de Ortiga.

El sílice que contiene fortalece los cultivos, haciéndolos más resistentes a hongos como el oídio, la roya y el mildiu.

¿Qué es el Purin de Ortigas?

Es un excelente fertilizante foliar. La fertilización foliar se utiliza para corregir las deficiencias nutricionales en los cultivos. Resulta de la aplicación de los nutrientes en las partes aéreas de las plantas, los cuales se pueden aplicar en forma soluble en agua.

¿Cómo usar el Purin de Ortiga?

La cantidad que debemos utilizar depende del tiempo de maceración que hayamos tenido, si hemos usado diez días de maceración, podemos regar nuestras plantas directamente con el purín de ortigas. Podemos repetir el proceso cada tres semanas sin problemas, recordando que es más que recomendable medir y corregir la acidez del agua de riego (PH) o en este caso, el purín, antes de regar.

Si por contra hemos dejado macerar el purín durante treinta o cuarenta días, es recomendable diluir medio litro de purín con un litro de agua (1:2), antes de regar.

Las plantas absorben mucho mejor los nutrientes del sustrato y del agua de riego, si se ha corregido correctamente el PH. Eso significa que tendremos plantas mas fuertes y sanas.

El purín se utiliza principalmente en etapas de crecimiento, cuando nuestras plantas están desarrollando materia vegetal y creciendo día a día. No es un abono indicado para el periodo de floración.

Podemos almacenar el purín que nos sobre en botellas cerradas, guardadas en un lugar fresco y apartado de la luz.

Purín de Ortigas como Fungicida e insecticida

La Ortiga, es un buen repelente insecticida natural, que no daña ni a las plantas ni a su entorno sin presentar persistencia ni acumularse.

Se pulveriza directamente sobre la planta aunque debemos tenerlo bien diluido, sin grumos ni partículas.

La dosis correcta es de 9/1, pero para redondear yo uso 1/10, es decir, 100 c.c de preparado por cada litro de agua.

Es junto al Jabón Potásico de los preparados más eficaces contra los pulgones, Hongos como el mildiu o el oídio o para ácaros de las plantas como la Araña Roja, entre otros.

Como activador de Compost

Como abono orgánico

Gracias a los micronutrientes y minerales que contiene este vegetal podemos aplicarlo como Fertilizante para el desarrollo de las plantas. Nos beneficiaremos de estos elementos mientras protegemos nuestro cultivo de otras debilidades gracias al aporte de hierro, silicio (los pinchitos) fósforo, calcio, magnesio o vitaminas A y C. Es por tanto un Excelente Abono Orgánico.

¿Cómo se hace el Purin de Ortigas?

El purín de ortigas es rico en N y  podemos elaborarlo de manera casera.

Gracias a su composición, es perfecto para los primeros estadíos de desarrollo de cualquier vegetal.

La manera de hacerlo es sencilla, y sus resultados vienen avalados por cientos de años de uso agrícola..

Pero no solo es un abono totalmente orgánico, como te cuento, es además repelente insecticida y Fungicida.

Se trara de Todo un descubrimiento que puedes hacer tu mismo sin gastar dinero, y cuyas materias primas se limitan a un buen puñado de «simples» Ortigas (Urtica).

Cómo hacer Purín de Ortigas

En un cubo, pondremos tanta agua (mejor agua de lluvia, pozo o dejada orear para eliminar el cloro al menos 24 horas) como litros de purín vayamos a elaborar.

Añadimos 100 gramos de Ortigas frescas bien cortaditas por litro de agua.  A continuación, mezclamos bien y lo dejamos reposar durante 7 días.

Removeremos la mezcla a diário al menos una vez (mejor dos o tres veces).

Transcurridos esos 7-10 días, colaremos primero con un colador y filtraremos depués con algo más fino (una gasa o muselina pueden ser perfectas).

El tiempo que ha trascurrido desde que añadimos la ortiga puede variar de los 7 días como mínimo a los 30como máximo, según lo concentrado que queramos el purín. Yo no recomiendo prolongarlo mucho para evitar reacciones no deseadas y malos olores que van en aumento con el transcurso de los días.

 

12 beneficios purín de ortiga

12 Beneficios del Purín de Ortiga

  1. Es muy Fácil de Hacer y Accesible también para comprarlo si no tienes tiempo o ganas de hacerlo tu misma.
  2. Propicia un mayor crecimiento de los Cultivos
  3. Es uno de los mejores activadores de compost que existen favoreciendo la descomposición e incorporación al suelo de la materia orgánica.
  4. Favorece la propagación de las lombrices de tierra y por tanto la producción de Humus de Lombriz.
  5. Retrasa el envejecimiento y decoloraciones (clorosis) en los vegetales.
  6. Los restos de las ortigas son un buen acolchado para incorporar al suelo o como material para el montón de compostaje.
  7. Ayuda la germinación de las semillas de plantas y su floración.
  8. Colabora en la rápida creación de estructuras radiculares proporcionando vigor y fuerza a las plantas.
  9. Gracias a su riqueza en Nitrógeno, Hierro o Magnesio, aporta un Plus de nutrientes a las plantas con acceso a el.
  10. Mejora las características organolépticas de los frutos (que sí, que están más ricos) gracias a su aporte en azúcares.
  11. El Gas Carbónico que producen las bacterias formadas en el Purín de Ortigas, estimula el proceso de la fotosíntesis.
  12. Esas mismas Bacterias ayudan a repeler otras que pueden resultar patógenas.

Donde comprar este Purín

[amazon box=»B072JYHPM6″]

 

Si te ha gustado saber más sobre el Purín de Ortiga, te interesan: