Microorganismos usados Biorremediación

Los últimos años han sido testigos del crecimiento exponencial de la bioremediación como una alternativa innovadora para la filtración y limpieza del agua, abriendo nuevas posibilidades para tratar los desechos químicos y tóxicos peligrosos. Esto se ha logrado gracias a la contribución de una diversidad de microorganismos que tienen la capacidad de degradar la materia orgánica, filtrar los contaminantes, reparar el suelo, reducir el riesgo de la contaminación y mejorar sustancialmente la calidad del medio ambiente.

A continuación se presenta una lista de los 10 microorganismos más usados en la biorremediación, incluyendo su nombre científico, el tipo de microorganismo que es y las potenciales utilidades.

1. Brevibacterium sp. (Brevibacterium sp.): Esta bacteria Gram-positiva, también conocida como una bacteria de coloración de ácidos, puede ser usada para limpiar y descomponer los compuestos orgánicos tóxicos, así como para la biodegradación de los hidrocarburos alifáticos y aromáticos.

2. Pseudomonas putida (Pseudomonas putida): Esta bacteria Gram-negativa es un microorganismo aerobio capaz de metabolizar los hidrocarburos aromáticos, ácidos, alcoholes, compuestos nitroaromáticos, pesticidas y compuestos de nitrato.

3. Rhodococcus sp. (Rhodococcus sp.): Esta bacteria Gram-positiva puede degradar los compuestos orgánicos tóxicos, incluyendo los plaguicidas, solventes y fenoles. Puede ser usada para reducir la toxicidad de los compuestos y contaminantes del suelo.

4. Desulfomonus sp. (Desulfomonus sp.): Esta bacteria Gram-negativa es un microorganismo anaerobio capaz de reducir el sulfato y los productos de sulfonato de distintos compuestos tóxicos.

5. Novosphingobium sp. (Novosphingobium sp.): Esta bacteria Gram-negativa es un microorganismo capaz de degradar los compuestos orgánicos tóxicos en suelos contaminados y es empleado para reducir los efectos del daño ambiental.

6. Burkholderia sp. (Burkholderia sp.): Esta bacteria Gram-negativa es un microorganismo aerobio utilizado para degradar los óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos y reducir la toxicidad de los suelos y aguas contaminadas.

7. Thauera sp. (Thauera sp.): Esta bacteria Gram-negativa es un microorganismo anaerobio utilizado para reducir los compuestos orgánicos tóxicos y los plaguicidas en suelos contaminados.

8. Ralstonia sp. (Ralstonia sp.): Esta bacteria Gram-negativa es un microorganismo aerobio capaz de metabolizar los compuestos orgánicos tóxicos, incluyendo los plaguicidas, pesticidas y compuestos de nitrato.

9. Arthrobacter sp. (Arthrobacter sp.): Esta bacteria Gram-positiva puede degradar los compuestos orgánicos tóxicos como el plomo, paladio, mercurio, arsénico y alquitrán. Está siendo usada para limpiar el suelo contaminado por estos metales pesados.

10. Pseudomonas sp. (Pseudomonas sp.): Esta bacteria Gram-negativa es una bacteria aerobio capaz de degradar compuestos orgánicos, pesticidas, plaguicidas, compuestos de nitrato y otros contaminantes.

En conclusión, los microorganismos desempeñan un papel clave en los procesos de biorremediación. A través de su uso, se puede tratar los desechos químicos y tóxicos peligrosos de una forma segura y eficiente, mejorando la calidad del medio ambiente. Algunos de los microorganismos más usados en la biorremediación son Brevibacterium sp., Pseudomonas putida, Rhodococcus sp., Desulfomonus sp., Novosphingobium sp., Burkholderia sp., Thauera sp., Ralstonia sp., Arthrobacter sp. y Pseudomonas sp., cada uno con sus propias características y utilidades específicas.

Si desea conocer más a fondo las características y utilidades de los microorganismos de biorremediación, conozca la gran selección de productos de biorremediación de Biorremediacioniberica.com. Descubra los mejores microorganismos para sus proyectos de biorremediación y no deje de beneficiarse de todas las herramientas y servicios que ofrece la tienda. ¡Visite ahora Biorremediacioniberica.com!

Mezcla semillas praderas Continentales de altura

Esta mezcla de semillas ideada para clima Atlántico es perfecta para intercalar entre frutales de hueso y pepita, ofreciendo una excelente resistencia a la sequía y algo resistente a la herbivoría.

La dosis de siembra recomendada es de 2-5 gramos/m2 es de unos 25 kilos por Hectárea para la mezcla completa. Esta mezcla ofrece múltiples posibilidades como la producción de alimento para aves, repeler la erosión, resistencia a la herbivoría, Atracción de polinizadores y controladores de otras plagas, etc.

Se recomienda, una vez sembrada, el buen manejo de la misma para un óptimo aprovechamiento de sus características. Si deseas obtener esta mezcla para tu jardín, recuerda que la puedes adquirir en la Tienda web de BIORREMEDIACIÓN IBÉRICA S.L

Mezcla:

  • Avena común (Avena sativa): Es una gramínea temprana y vigorosa que crece rápidamente y es apreciada por la producción de alimento para aves.
  • Trébol blanco (Trifolium repens): Esta planta es una planta herbácea, perenne y resistente, con una excelente capacidad para repeler la erosión.
  • Alpiste (Phalaris canariensis): Esta gramínea de media estación es verde y vigorosa, con un crecimiento rápido y una buena resistencia a la sequía.
  • Pimpinela (Sanguisorba minor): Esta planta herbácea es persistente, con un crecimiento vigoroso y una buena resistencia a la sequía.
  • Festuca alpina (Festuca ovina): Esta gramínea perenne es resistente a la sequía y resistente a la herbivoría, además de ofrecer gran resistencia a la erosión.
  • Ray-grass de Italia (Lolium multiflorum): Esta gramínea perenne es muy resistente a la sequía, algo resistente a la herbivoría y excelente para el control de la erosión.
  • Fescue dulce (Festuca vivipara): Esta gramínea perenne ofrece una excelente resistencia a la sequía, resistencia a la herbivoría y un excelente control de la erosión.
  • Kochia (Kochia scoparia): Esta hierba anual es vigorosa y resistente a la sequía, y es ampliamente usada en la producción de alimento para aves.
  • Cebada (Hordeum vulgare): Esta gramínea de media estación es muy resistente a la sequía y algo resistente a la herbivoría.
  • Centeno (Secale cereale): Esta gramínea de mediana estación es verde y vigorosa, con un mejor crecimiento con temperaturas más altas.
  • Ironclad (Zinnia grandiflora): Esta planta anual es vibrante y resistente a la sequía, con un follaje resistente a la herbivoría.
  • Alsike clover (Trifolium hybridum): Esta planta perenne es resistente a la sequía, resistente a la herbivoría y excelente para el control de la erosión.
  • Crested Wheat grass (Agropyrum cristatum): Esta gramínea perenne es resistente a la sequía, algo resistente a la herbivoría y excelente para el control de la erosión.
  • Ryegrass Perennial (Lolium perenne): Esta gramínea perenne es muy resistente a la sequía, resistente a la herbivoría y excelente para el control de la erosión.
  • Timothy (Phleum pratense): Esta gramínea perenne es resistente a la sequía, resistente a la herbivoría y excelente para el control de la erosión.
  • White Clover (Trifolium repens): Esta planta herbácea es resistente a la sequía, resistente a la herbivoría y excelente para el control de la erosión.
  • Crimson Clover (Trifolium incarnatum): Esta planta herbácea es resistente a la sequía

Abono probiótico praderas

La industria de los cuidados del césped ha estado en constante evolución, en busca de soluciones más efectivas y menos dañinas para el medio ambiente. Es por eso que BIORREMEDIACIÓN IBÉRICA SL ha desarrollado GreenZone, una selección de producto innovador que ofrece una solución ecológica y eficaz para el cuidado del césped y otros tipos de pradera.

Composición y usos de GreenZone

GreenZone es un producto biotecnológico compuesto por una mezcla de microorganismos beneficiosos, nutrientes y enzimas que actúan de manera conjunta para mejorar la calidad y la salud del césped. El uso de GreenZone en la superficie del césped promueve la absorción de nutrientes y mejora el enraizamiento de las plantas.

Además, GreenZone es una solución efectiva para el control de enfermedades en el césped, lo que se traduce en un mantenimiento más económico y sostenible del mismo.

Forma de aplicación de GreenZone

La forma de aplicación de GreenZone es muy sencilla y segura para el medio ambiente. Se diluye el producto en agua, se deja reposar unos 30 minutos para la activación del agua y se pulveriza sobre la superficie del césped o pradera. Al aplicar GreenZone en pulverización, los microorganismos beneficiosos penetran en el suelo y se integran con la biología natural del césped, mejorando su calidad y salud.

«GreenZone es un producto revolucionario en el cuidado del césped, que ofrece una alternativa ecológica y eficaz frente a los productos convencionales. Si buscas una solución efectiva y sostenible para el cuidado de tu césped, GreenZone es la elección perfecta»

Ventajas de la selección de productos GreenZone frente a los productos convencionales

GreenZone es una alternativa ecológica y efectiva frente a los productos convencionales que se utilizan en el cuidado del césped. A diferencia de los productos químicos, GreenZone es seguro para las personas y los animales, y no tiene impacto negativo en el medio ambiente.

Además, el uso de GreenZone ofrece una serie de ventajas adicionales. La aplicación regular de GreenZone ayuda a mejorar la resistencia del césped a las condiciones climáticas adversas y a reducir la necesidad de riego y fertilización. El resultado es un césped más saludable, resistente y atractivo.

Beneficios ambientales de GreenZone

El cuidado del medio ambiente es una preocupación constante en la sociedad actual, y GreenZone es un producto que contribuye de manera activa a la protección del mismo. GreenZone es un producto biodegradable que no deja residuos tóxicos en el suelo o en las aguas subterráneas, lo que contribuye a mantener la calidad del agua y a proteger la flora y fauna del entorno.

Además, el uso de GreenZone reduce la necesidad de aplicar productos químicos tóxicos en el césped, lo que disminuye el impacto ambiental negativo que estos productos generan. GreenZone es una alternativa ecológica y efectiva para el cuidado del césped que contribuye a la protección del medio ambiente.

Inocular Níscalos Pinares

Inocular el Micelio de los Níscalos en Pinares, es una gran alternativa para la mejora del Bosque Comestible. Nos permite mejorar las condiciones del suelo y obtener además una o varias cosechas anuales de estas deliciosas setas comestibles.

Dónde plantar o inocular los pinares con Níscalos

El pino y el níscalo se llevan bien y son capaces de fructificar en gran cantidad de tipos de terreno salvo los inundables y excesivamente pedregosos.

Si el terreno es demasiado duro, se recomienda labrarlo una sola vez antes de plantar los arbolitos micorrizados controlando posteriormente la hierba.

A qué distancia deben estar los pinos para obtener cosechas regulares de Níscalo

La distancia entre árboles recomendada se sitúa en torno a los 5 metros para asegurarnos de que no se estorben ni compitan.

Cuándo plantar pinos micorriza dos con Lactarius sp.

Las mejores fechas para  plantar estos pinos es de octubre a noviembre y de febrero a Marzo y, si se dispone de bastante agua, puede hacerse en cualquier época, aunque siempre es recomendable regar al menos los dos primeros Veranos.

Cuidados del pinar con arboles micorrizados con el micelio del Níscalo

Lógicamente, nunca se debe utilizar fungicida en estos pinares ya que se mataría al hongo del níscalo .

Tampoco debe abonarse estos pinos ya que podría estropear el hongo lactar, además no es necesario porque el hongo le consigue todo el alimento que necesita del propio árbol.

Charco del Moro, El Colmenar

La Ruta de hoy es el Charco del Moro se localiza cerca a la Estación de Gaucín como se le conoce también a El Colmenar ( Capital de los Montes de Málaga), pueblo perteneciente al municipio de Cortes de la Frontera.

 

 

Se practica barranquismo y es uno de los principales espectáculos de la Serranía de Ronda, para este deporte.

El charco como se ve en la imagen, se encuentra sobre el Río Guadiaro, en la mitad del camino al Cañón Barranco de Las Buitreras, Sierra de Líbar, llamado también, la «Catedral de los Barrancos» por sus formaciones rocosas, con alturas verticales de más de 225 metros en algunos puntos y declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía.

 

 

 

Sendero hacia el Charco del Moro y senda hacia el Cañón de las Buitreras

El recorrido de tres kilómetros hacia el Charco del Moro comienza en la central hidroeléctrica, y va río arriba entre el río y la vía férrea, atravesando varias cañadas .

Este manantial también conocido localmente como » El Nacimiento» , se convierte en uno de los principales abastecedores del río Guadiaro.