Signes Quiere Compensar CO2

En SIGNES tenemos un compromiso firme en nuestra manera de hacer para contribuir a la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. Nuestro objetivo es minimizar y evitar, en la medida de lo posible, los impactos ambientales de nuestra actividad.  

 

Signes Compromiso

 

Realizamos nuestros trabajos de manera ambientalmente racional mediante la aplicación de sistemas de gestión ambiental, tales como la norma ISO 14001, en todas nuestras operaciones y mediante la aplicación de los principios ambientales, tales como el compromiso con la mejora continua, el cumplimiento legal y la sensibilización de los empleados.  

SIGNES, Sensibiliza a empleados, clientes y proveedores

No solo creemos importante sensibilizar a los propios trabajadores, para nosotros es muy importante promover la Responsabilidad Ambiental a lo largo de todos nuestros procesos, motivando a los proveedores, subcontratistas y clientes a adoptar las normas ambientales internacionales.   "Signes" Responsabilidad Ambiental   El año pasado nos propusimos tratar de reducir nuestras emisiones de CO2: Estuvimos estudiando la viabilidad de contratar empresas de transporte que utilizaran vehículos ecológicos e incorporar nuevos materiales, más ecológicos, dentro de nuestros diseños. No obstante, aunque la iniciativa fue positiva y dio sus frutos, no logramos conseguir el objetivo que nos habíamos marcado de evitar significativamente las emisiones.  

SIGNES Planta para Compensar

A partir de aquí se nos ocurrió que podríamos buscar la manera de “compensar” al medioambiente. Realizamos un cálculo de las emisiones de CO2 que habíamos generado a lo largo de 2018 y nos marcamos como objetivo encontrar algún proyecto medioambiental al que pudiéramos hacer donaciones económicas para compensarlo.

No obstante, después de cierto debate, esta solución tampoco nos acabó de convencer. La mayoría de los proyectos medioambientales que encontrábamos estaban a miles de kilómetros de SIGNES y aunque la causa nos parecía muy noble, pensamos que tal vez sería más interesante encontrar un proyecto que fuera tangible.  

  Involucrar al equipo de SIGNES también nos parecía indispensable: no solo para compensar sus emisiones de CO2, sino que también para hacerles más conscientes de las consecuencias que sus acciones tienen sobre el medio ambiente. Es parte de nuestra Responsabilidad Corporativa  

Plantar arboles y beneficiarse de una microcampaña de Green Marketing Digital

A principios de año decidimos lanzar un reto a nuestros trabajadores y a sus familias: Compensar las emisiones de CO2 que generó nuestra actividad en el año 2018. Decidimos hacerlo a través de la re-forestación con la Red Ibérica de Bosques Comestibles

Esta Opción incluye una MicroCampaña de Marketing Digital para dar a conocer la iniciativa a la vez que se mejora el posicionamiento y las visitas a nuestra web.

Vocabulario Forestal Q

Vocabulario forestales por la letra Q , en nuestro Diccionario Forestal para la implementación en los Bosques de Alimentos

 

Vocabulario forestal por la letra Q

Quebrada: Abertura angosta y áspera entre montañas

Quejigo: Quercus canariensisi y q. Faginea

Quercus coccifera: Famila Fagaceae, La Coscoja

Quercus ilexEncina o Carrasca

Quercus Pyrenaica: Rebollo o Melojo

Quercus robur: Roble

Q. suber : Alcornoque

Quintal Castellano: Medida antigua de peso y que permanece en la actualidad sólo en las operaciones del corcho, equivale a 46 kgs

Quintal cúbico o Q. métrico : Medida de peso de 100 kgs.

 

Ruta en Manresa, Barcelona

Manresa es uno de los destinos más interesantes de Barcelona para comer, dormir y recorrer. Es la ciudad perfecta para darse una escapada y maravillarse con sus múltiples atractivos.

Vídeo de la Plantación Realizada en Manresa

 

Pero hablemos de Manresa

Se trata de una ciudad situada a escasos 65km de Barcelona y a la que puedes llegar fácilmente en bus, tren, taxi o en coche particular. Ahora bien, ¿por qué visitar Manresa? Porque está llena de lugares bonitos, cargados de historia y belleza.    

¿Qué visitar en Manresa?

Esta bonita ciudad es la capital de la comarca del Bages y es muy popular porque aún conserva gran cantidad de monumentos y edificaciones de la época medieval.

Ejemplo de ello es la Carrer de Balç, una calle que nos traslada a la edad media. Es una calle estrecha que parece un pasaje o túnel y que permite transitar por el interior de la ciudad.

El atractivo religioso de Manresa es otro hecho innegable, no solo por las maravillas arquitectónicas que podemos encontrar en ella, sino porque se trata de una ciudad en la que vivió el famoso santo Ignacio de Loyola y en la que escribió su libro “Ejercicios Espirituales”.

Ignacio de Loyola es el personaje más importante internacionalmente en la historia de la ciudad manresana. A pesar del poco tiempo que vivió en ella, muchos lugares son famosos gracias a su permanencia en ellos.

Uno de ellos es la Cueva de San Ignacio, localizada en las afueras de la ciudad. Se trata del lugar donde se refugió para hacer sus meditaciones y escribir su famoso libro.

Los horarios de visita varían según la época del año y los domingos y días de precepto se celebra la Eucaristía.     Otro de los monumentos religiosos de gran interés, es la Seu de Manresa. Sus vitrales y el imponente arte gótico en el que está inspirada hacen de ella una obra hermosa para admirar.

Un dato curioso de este templo es que fue construido para ser una catedral y de hecho, todo se hizo para que así sucediera. Pero el obispo encargado de nombrarla como tal no pudo llegar a hacerlo, por lo que es una colegiata- basílica.     Entre los sitios más famosos de Manresa también hay modernidad. El paseo Pere III que abarca desde la Plaza de Sant Domènec hasta la carretera de Vic es un boulevard en el que se desarrolla el comercio de la ciudad.

La Plaça de Sant Domènec es también una de las referencias más importantes del área industrial. Desde ella, pueden admirarse la Casa Torrents y los Almacenes Jorba, dos de las más importantes edificaciones de Manresa.     Si quieres vivir la experiencia de conocer una ciudad que te muestre lo mejor del pasado y lo más desafiante del presente, no puedes dejar de visitarla.  

Gastronomía manresana

La comida es uno de los aspectos más importantes de una visita turística y la gastronomía manresana no te decepcionará en este sentido.

La comida típica de Manresa no escapa de la influencia de los platos catalanes, exquisiteces como la Butifarra con mongetes o los Calçots con salsa romesco.

La paella es otro plato que no puedes dejar de degustar, aunque su origen es valenciano y eso no se discute.

Pero también es un hecho que en Cataluña puedes encontrar de los mejores arroces de España. Por eso, tampoco puedes dejar de degustar el popular arroz negro catalán.

Y para endulzarte, nada mejor que la crema catalana, uno de los postres típicos más famosos de la región. Es un postre sencillo, que consiste en una crema cubierta de azúcar y es una delicia que alegrará a tu paladar.

¿Ya te animaste a visitar Manresa?

Si es así, no dudes en conocer sus sitios históricos, culturales y religiosos. Ni olvides deleitarte con su exquisita comida típica.  

Más Imágenes de Manresa

 

¿Qué puedo hacer con la pinocha de los pinos?

A veces, nos encontramos que las hojas de pino o pinocha abundan en un espacio y, aunque nos gustaría conocer qué podemos hacer con ella, no sabemos la manera adecuada de gestionarla y procesarla para convertirla en un valioso recurso dentro de nuestro Bosque o Jardín de Alimentos.

Vamos a tratar de darte algunas ideas en base a la experiencia acumulada en el Diseño de más de 100 Bosques Comestibles en los que muchos se encontraron en esa encrucijada sin saber qué hacer con la Pinocha de sus fincas.

Las hojas de pino

Las hojas de los Pinos, cuyo nombre real es acículas, pueden llegar a acidificar bastante el suelo si las repartimos sin más sobre la superficie. Pero hay maneras de aprovecharlas y que nos resulten bastante útiles como pieza en el Agro Sistema.

¿Qué podemos hacer con la acumulación de Pinocha u hoja del pino?

 

 

Aquí tienes 11 maneras de Aprovechar las Acículas o Pinocha:

  • Preparar infusiones y té de pino.
  • Hacer un Insecticida y repelente natural.
  • Limpiadores con olor a pino.
  • Aceite esencial del Pino.
  • Hacer Jabón de pino casero.
  • Hacer repelente natural de pino para ahuyentar animales.
  • Compostarlo para hacer abono de pinocha.
  • Elaborar un Fungicida
  • Retener agua por más tiempo
  • Cesta de agujas de pino.
  • Agujas de pino para mantillo

Bosque Alimentos LGM

LGM incluido en nuestra Red de Bosque de Alimentos, está ubicado en la Provincia de Cáceres, España,  con una superficie de 5 hectáreas, divididas en 13 sectores; la idea es regenerar el suelo que fue utilizado durante muchos años en el monocultivo de tabaco.

La Visón a 5 años de nuestro amigo 

Tener nuestro bosque de alimentos proyectado y en crecimiento, que nuestros frutales estén felices y recuperados de más de 4 años de abandono. Disfrutar de nuestros amigos y familiares en este entorno maravilloso

 

Bosques en Cáceres

 

Miembros del Bosque

Es una pareja que se han dedicado profesionalmente a la gestión comercial, y completan la familia una perrita y un gato, y tienen la intención de adoptar otro más.

Producción

No es la aspiración que tienen, lo que buscan es que la finca produzca lo necesario para su mantenimiento y les permita iniciar proyectos de mejora y desarrollo.

Los productos que quieren producir: Están valorando entre setas, hortalizas, frutos del bosque, cáñamo, compost, etc…

Quieren desarrollar un huerto con el mínimo laboreo y sin usar ningún producto químico, ni maquinaria pesada. En un principio quieren que el huerto provea a 7 familias (unas 20 personas).

Bosque Comestibles LGM

La finca esta organizada en parcelas aterrazadas, en los bordes, entre terraza y terraza, la vida se ha abierto camino y hay innumerables especies espontáneas y algunas plantadas por el anterior propietario, aunque prácticamente abandonadas.

 

Bosque de alimentos mediterráneo

 

Las palabras de nuestro amigo

No se ha cultivado en unos 5 años, pero el antiguo dueño ha decidido pasar la grada tres o cuatro veces al año teniendo el suelo desnudo prácticamente el 80% del tiempo.

Hay una necesidad de crear pradera y nutrirlo

 

Más sobre el sitio….

Hay unos 14/15 días de heladas suaves (no más de -2 grados durante un par de horas y dos o tres de -3 grados durante menos de una hora) al año en el mes de Diciembre y Enero.

La única pendiente importante se encuentra en la sector 7.

Las especies vegetales existentes son: Roble, encina, pino, aliso, madroño, sauco, almez, espino blanco, castaño, jara, cantueso, retama, helecho, ortiga, menta, tomillo, orégano, enebro, lentisco, brezo, durillo, chumbera, hiedra, zarzas, rábano silvestre, manzanilla (zona de cultivo)…

 

1º Charla

 

  • Delimitar una pequeña zona para vivero en el que poder propagar el mismo parte de las plantas. Más si cabe, si la intención es producir alimento para varias familias.

Una zona de vivero para arbolitos y arbustos además de las hortícolas y un par de cajones para compostar que a su vez alimenten algunos lechos de cría de lombriz roja para producir Humus sólido (que incorporar al suelo) y H.Liquido para fertirrigar o como abono foliar.

 

  • Igualmente, hemos estado estudiando mejor el espacio para configurar unas buenas mezclas de semillas para distintas zonas de la finca:

– Para las zonas de mayor incidencia solar S : Mezcla de semillas de flores auxiliares, hospedantes y atrayentes de insectos beneficiosos y polinizadores:

  • Boragoofficinalis
  • Coriandrumsativum
  • Daucus carota
  • Echiumplantagineum
  • Foeniculumvulgare
  • Medicago sativa
  • Melilothusofficinalis
  • Phaceliatanacetifolia
  • Salvia pratensis
  • Sinapis alba
  • Vicia sativa.

– Para sitios más umbríos y/o de exposición N:

  • Acanthus mollis
  • Borago officinalis
  • Calendula arvensis
  • Centaurea cyanus
  • Cheiranthus cheirii
  • Echium vulgare
  • Melilothus officinalis
  • Paeonia broiteroi
  • Phacelia tanacetifolia
  • Plantago lanceolata
  • Sanguisorba minor
  • Scabiosa atropurpurea

– Para las zonas perimetrales e incluso interior de las balsas, canalizaciones… una buena mezcla de plantas filtradoras propias para esos lugares:

  • Caltha palustris
  • Carex acuta
  • Carex muricata
  • C. pendula
  • Carex riparia
  • Iberis pseudacorus
  • Cyperus longus
  • Nofficinale
  • Scirpus maritimus
  • Schoenoplectus lacutris
  • Sparganium erectum
  • Thypa spp.

Dejar las que crecen de manera espontánea también es una opción.

Igualmente sembrar a baja densidad sobre lo que hay para introducir algunas nuevas especies con funciones específicas como fijar minerales, segar, medicina…

– Ahí va también alguna información sobre Podas en General y Sobre Podas de Rejuvenecimiento o recuperación

– Siempre es recomendable instalar cajas nido, Refugios para murciélagos y algunos Hoteles para Insectos por la finca. Ayuda mucho a establecer el equilibrio bastante más rápido.

Por supuesto, también alguna colmena sería perfecto aunque no siempre es posible.