DISEÑO DE BOSQUES ALIMENTICIOS, REWILDING, REFORESTACIÓN, RESTAURACIÓN FORESTAL Y AGROECOLOGICA PARA LA AUTOSUFICIENCIA
Categoría: Bosques Comestibles de la Red
Diseño, Ubicación (voluntaria), Plantaciones, seguimiento, ideas y mucho más sobre los Bosques de Alimentos que conforman ésta Red y todo lo que hacemos en ellos.
Actualizaciones de los Avances y Actividades, productos y Novedades de cada Bosque y Jardín o Parque Comestible
Cada Bosque Comestible Ordenado por Provincias y Mapa de los Bosques Comestibles de la Red Ibérica de Bosques Comestibles. Publicaciones sobre los avances en cada proyecto, convocatorias, Cursos, Talleres, Etc…
Arboles con Apellido y Refugios para Fauna en nuestros Bosques
Aquí se plantan en muchas ocasiones los arboles de la Campaña de Apadrinamiento Forestal «Arboles con Apellido».
Inocular el Micelio de los Níscalos en Pinares, es una gran alternativa para la mejora del Bosque Comestible. Nos permite mejorar las condiciones del suelo y obtener además una o varias cosechas anuales de estas deliciosas setas comestibles.
Dónde plantar o inocular los pinares con Níscalos
El pino y el níscalo se llevan bien y son capaces de fructificar en gran cantidad de tipos de terreno salvo los inundables y excesivamente pedregosos.
Si el terreno es demasiado duro, se recomienda labrarlo una sola vez antes de plantar los arbolitos micorrizados controlando posteriormente la hierba.
A qué distancia deben estar los pinos para obtener cosechas regulares de Níscalo
La distancia entre árboles recomendada se sitúa en torno a los 5 metros para asegurarnos de que no se estorben ni compitan.
Cuándo plantar pinos micorriza dos con Lactarius sp.
Las mejores fechas para plantar estos pinos es de octubre a noviembre y de febrero a Marzo y, si se dispone de bastante agua, puede hacerse en cualquier época, aunque siempre es recomendable regar al menos los dos primeros Veranos.
Cuidados del pinar con arboles micorrizados con el micelio del Níscalo
Lógicamente, nunca se debe utilizar fungicida en estos pinares ya que se mataría al hongo del níscalo .
Tampoco debe abonarse estos pinos ya que podría estropear el hongo lactar, además no es necesario porque el hongo le consigue todo el alimento que necesita del propio árbol.
El Bosque Comestible de Abdón ubicado en la Provincia de Soria, con una superficie de 2500m2, dividida en 3 bancales.
La Visión a 5 Años
Me gustaría poder estar viviendo en mi terreno una vez construida una mini casa y pudiendo ser lo más autosuficiente posible gracias al bosque de alimentos.
Miembros del Bosque
Es sólo nuestro amigo, un geólogo con muchas ganas de vivir en el campo después de habitar en una gran Ciudad. Pero no está solo, tiene la compañía de su perro, amigos y familiares que le ayudan de vez en cuando.
Producción del Bosque de Abdón
Piensa vivir de los recurso producidos en el Bosque de Alimentos para consumo propio y posible venta: Productos vegetales y puede que animales en un futuro, gallinas y abejas.
Actualmente el Bosque de Alimentos
La Finca esta dividida en 3 bancales con una pared de unos 2 metros de altura cada bancal. En el manejo del agua:
Para las posibles franjas de infiltración hay que Observar y conocer bien los caminos del agua dentro del terreno.
Materiales que se pueden utilizar: Madera, el desbroce de la hierba, piedras, balas de paja, etc…
20 Almendros Existentes
El bancal de en medio está ocupado por almendros de tamaño medio y pequeño. En el bancal superior contiene un gran almendro, otros 2 muy pequeños y es donde construirá su mini casa.
En total hay 20 almendros bien desarrollados. También hay repartidas algunas zarzas y algún arbolito joven y poco desarrollado de lo que creo que son juníperos o de la familia como los enebros.
Recomendamos hacerles una Poda de Rejuvenecimiento
Injertar algunos con cualquier especie de frutal compatible que sea de hueso, como melocotoneros, albaricoques, ciruelos…
Injertar almendros se aplica sobre frutales de hueso: albaricoquero, almendros bordes, ciruelos de diversas variedades, endrino, melocotoneros, paraguayos y nectarinas.
Un Bosque Rico en Biodiversidad
La zona es rica en gran variedad de insectos y polinizadores. Se pueden observar fácilmente corzos y jabalíes. También hay zorros y liebres. Existe una gran variedad de aves que se pueden observar como mirlos, petirrojos, pájaros carpinteros… etc, además es una zona especialmente buena para el avistamiento de aves rapaces como buitres, águilas y halcones.
Como siempre recomendamos la instalación de refugios para fauna silvestre como hoteles para insectos, bat cajas y cajas nidos.
Paradera en el Bosque de Alimentos
Con las fotos enviadas, se ve claramente que hay una gran pradera, y hacer una resiembra con una pradera para abejas, ya que esta interesado en hacer una apicultura natural en un futuro. También implementar Arboles Melíferos
Listas de Especies, Orientación Sur
Siempre decimos que el bosque de alimentos debemos pensarlo por estratos, nuestro amigo se encuentra en la provincia de Soria.
En este caso, y dada la configuración de la finca en tres bancales, con un buen desnivel entre ellos y todos orientados al Sur, nos invita una vez más a plantear la ubicación de los árboles dando prioridad a imaginar su futuro crecimiento y poniendo las especies que alcanzarán mayor porte en la parte interna de los bancales, con las especies que alcanzarán menor tamaño, en la parte frontal (balcón) de los mismos.
Contar con la Imagen de unos cortes de la pendiente en la finca, nos puede ayudar a visualizar lo que digo:
Arboles en el Bosque Comestible de Burgo de Osma
Los Almendros
Sería interesante realizar una buena planificación para hacer una poda de rejuvenecimiento a los almendros y establecer un programa de injertos para aprovechar estas plantas ya establecidas e incorporar unas cuantas especies de frutas de hueso que crezcan usando algunas de esas ramas de almendro como patrón.
La idea es tener mayor variedad y unas producciones y floraciones más escalonadas.
El resto de Frutales pueden colocarse sobre todo en el bancal inferior, alrededor del estanque y «salpicados en el perímetro y entre los arboles ya existentes.
Como especies para dar cierta cobertura a los frutales sin llegar a sombrear demasiado, pueden destinarse algunos puntos para plantar algún: Fresno, Tilo, Algún Abedul o agrupar dos o tres, tal vez un Castaño o algunos avellanos en la zona del viento dominante…. dar siempre prioridad a los gustos y el aprovechamiento múltiple de las especies seleccionadas.
Es importante dejar al menos una o dos pequeñas praderas sin arboleda como puntos de calor y posibles cultivos principales con un buen manejo de las rotaciones.
Arbustos
Algunos arbustos y frutillas del bosque que pueden plantarse aprovechando «rincones» y a pie de los taludes. Hay más especies como el Majuelo que podrían incorporarse también, son algunos ejemplos.
Además, sería fantástico dejar algunos espacios en forma de parterre para plantar Calabazas, Luffas, tomateras y otras plantas de temporada que puedan aprovechar la verticalidad. Construir sencillas estructuras de madera, cañas u otros materiales naturales y/o reciclados es una gran opción para ir alternando estos cultivos temporales.
Aromáticas y medicinales del Bosque de Abdón
Para plantar a pie de árbol, en laterales del sendero, limite externo de las franjas de los bancales, formando macizos y/o como cobertura inicial plantados al sur de jóvenes arbolitos durante sus primeras edades. Hay que tener siempre en cuenta los requerimientos hídricos y térmicos de las especies para ubicarlas con la exposición y coberturas adecuadas.
Las fechas de siembra y plantación y ciclo vegetativo son otros factores a tener en cuenta para decidir dónde plantar cada vegetal.
Se podrían incluir algunas plantas perennes como esparragueras, Alcachofas y otros cardos. Las Esparragueras, pueden plantarse a pie de árbol y los diferentes cardos, en pequeños grupos o alineaciones por detrás de las aromáticas en los límites de los sectores y senderos.
Otros elementos a Incluir y Contenidos que pueden convenir para obtener nuevas ideas y «afinar» el Diseño del Bosque Alimenticio de Abdón.
Gallinero Tractor (es en este caso muy interesante para un buen control de la pradera. Algo que afecta de forma determinante en las producciones).
Compostera y Vermicompostera
Franjas de Infiltración y estabulación de agua en el Bosque de Abdón
Incluir algunas leguminosas en la mezcla de semillas para la resiembra de la pradera y algunos árboles Fijadores de Nitrógeno, aunque sean árboles de sacrificio en un futuro.
Como suele suceder en demasiadas ocasiones, cada Ayuntamiento valora de manera aleatoria la posibilidad de reconstrucción y, en este caso no se permite restaurar la vieja construcción existente en ruinas.
Una Mini Casa es la opción decidida. Nuestra recomendación es elevarla sobre pilares e incluir una terraza en la cara sur que sirva a su vez como techo de un espacio de almacenamiento, para las baterías, leña, etc…
Desde ese lugar puede accederse a la zona de huerto delimitada en todo su perímetro por un bancal profundo elevado al menos 1 metro que valga al mismo tiempo para cultivo de hortalizas y verduras como para proteger esa zona de la «visita» de Jabalíes, Corzos y otros vecinos no invitados a pasar…
Junto a la Mini Casa, puede instalarse otro depósito que reciba el agua procedente de las cubiertas y esa terraza- Será el suministro de la casa y para regar los bancales.
El Bosque Comestible La Era de la Porrilla, está ubicado en la Provincia de Málaga, lo conforman 3 parcelas, Los Valles, Bellido y Los Tajos.
La Visón de nuestro Amigo Espasnua
Dentro de cinco años casi todo seguirá igual en general. Los cambios que espero serán una mejora del suelo, un mayor porte de los árboles, instalar más depósitos para acumular agua y la construcción del invernadero.
Miembros del Bosque
En el proyecto solo esta nuestro amigo responsable en mantenimiento en un resort hotelero. Pero cuenta con la ayuda esporádica de uno de sus hijos y de sus padres que con más de 80 años siguen aportando conocimientos.
Producción de la La Era de la Porrilla
No piensa en vivir de los recursos del campo. Pero si tener cierta autosuficiencia en un futuro.
Actualmente producen aceite, vino y verduras. La idea es aumentar la
variedad y esta probando el cultivo de una variedad antigua de trigo
Bosque Comestible
Las 3 parcelas son en pendiente, nuestro amigo esta implantando franjas de infiltración en las zonas con mas inclinación para evitar erosión y retener más agua.
Se podría implementar un Walipinio Invernadero Pozo: Aprovechando la inclinación del terreno y que la orientación es SUR, y con la posibilidad de orientar el agua a esta zona de cultivo.
El suelo es arcilloso, con olivos, almendros, higueras, morera,
membrillos, granados, viñas de distintas variedades, algarrobos, encinas, limoneros, ciruelos, nísperos, madroños, mangos, lichis, zapote, guayaba, chirimoya, manzanos, perales, plataneras, nogales, avellano, cerezo, pitaya, goji, alcachofas, vetiver, almez ….
La fauna de la zona esta compuesta principalmente por conejos, perdices, algunas rapaces, pájaros, zorros y roedores.
1ª Charla:
Arboles de «sacrificio» Leguminosos de Crecimiento Rápido cobertura
Albizia julibrissin, crece rápidamente durante los primeros años, parecidos a las acacias.
Robinia pseudoacacia, crecimiento rápido, alcanzando los 13 m a los 20 años de edad. A diferencia de las otras leguminosas, es muy longevo.
Moriga oleifera, rápido crecimiento, puede alcanzar 4 m de altura en menos de 6 meses.
Tipuana Tipu, de rápido crecimiento con 6 o 7 años ya tendrá una estructura formada
Los árboles de «sacrificio» se pueden plantar para proporcionar cobertura a los pies autóctonos que permanecerán. Mientras dura esa cobertura, mejoran el suelo fijando Nitrógeno. Hay que manejar estos árboles con cuidado ya que si permanecen más tiempo del deseable, pueden comenzar a propagarse y ser más un problema que una solución.
Alguna retama, Algarrobo y otras especies de leguminosas autóctonas pueden sustituir a las anteriores, la principal diferencia es que no son de rápido crecimiento.
Líneas de Infiltración
A la hora de planificar «los caminos del agua», a menudo tendemos a simplificar y buscar la máxima pendiente y listo! Ya sabemos que no se nos inundará la parcela o sector… pero no es tan sencillo. Muy al contrario, esos caminos por los que invitamos a transitar al agua precipitada no son para hacerla salir, sino todo lo contrario. Hemos de buscar un correr calmado del agua, lo más imperceptible que sea posible aunque suponga multiplicar en varias veces su recorrido.
Es la mejor manera de ya sea con franjas de infiltración, Key Line o escamas lograr una buena infiltración del agua y lograr que quede allí retenida el máximo tiempo posible.
A menudo, nos solicitan mezclas de semillas específicas para Cultivos Leñosos como almendros, viñas u olivar y, hemos hecho muchas.
Aunque es posible y viable, en mi opinión, lo mejor que podemos hacer es preservar la pradera natural que surja y aprender a gestionarla para lograr múltiples beneficios sin tener que andar todo el día «luchando» con las hierbas que no queríamos.
Al terreno, hay que dejarle que se exprese y no ayude a decidir el mejor camino para establecer un equilibrio saludable para el suelo, las plantas y nosotros mismos.
Abono verde y Mezcla de Semillas más apropiada
Obviamente, hay una justa medida entre gramíneas, quenopodiáceas y leguminosas que puede valer como punto de partida, pero en cada caso cambia dependiendo de las condiciones del terreno, su estructura, posibilidades…. si hacemos un análisis foliar de la plantación establecida y/o un análisis de suelos, todo resulta más fácil de entender y las decisiones son más sencillas con menor riesgo a equivocarnos.
Bosque de Alimentos L’ Ànima de la Muntanya, El Alma de la Montaña ubicado en la Provincia de Gerona, España.
Es un Proyecto para trabajar y vivir de la tierra.
Nuestra amiga actualmente esta dedicada al cultivo y reproducción de Rosas Antiguas y le gustaría crear un espacio permacultural donde poder cultivar y hacer talleres.
Su Visión a 5 años
Me gustaría pensar que de aquí 5 años tendríamos el proyecto bastante avanzado, al menos por lo que se refiere a los árboles grandes y arbustos zanjas de infiltración, huerto y un espacio para albergar gente, con lavabo y cocina. Que el tema rosas esté ya en marcha
Miembros del Proyecto
Lo conforman por 3 personas. Viven con ellos unas cuantas gallinas y sus 12 gatos, y piensan en un futuro tener ovejas.
Producción de bosque de Alimentos
Les gustaría producir verduras, frutas y Rosales Antiguos de colección; además dar talleres para adultos y hacer visitas por el bosque.
Si quieres contactar para ser voluntario en este Proyecto puedes escribir un Comentario en la parte de abajo.
Bosque Comestible El Alma de la
Montaña
El proyecto esta en zona protegida y el terreno es rústico con desniveles.
Hace 12 años era un huerto convencional con frutales y verdura, y un campo de cerezos, tratado con químicos y arado cada temporada.
La finca consta de bosque autóctono y campo de cultivo. Han ido añadiendo algunos arboles ornamentales y frutales. Palabras de nuestra amiga
Entiendo todo el proyecto por pequeñas intervenciones poco a poco y por fases. Por ahora la casa y pozo, arboles ( semillas, alveolo forestal…) y arbustos…
Las temperaturas Máximas y Mínimas son de aproximadas entre 30 a 35ºC en verano y de 0 a -5ºC en invierno. Los vientos Predominantes: Sur, Sureste en verano. En invierno, Norte, pero no les afecta ya que están resguardados por una montañita al norte de la finca.
La pendiente es casi plana delante la casa, con dos niveles, el más alto bordeada la ladera del bosque autóctono:
Hay muchas posibilidades en hacer Franjas de Filtración, el terreno es un embudo por la parte Norte y Oeste, con un desnivel aproximado de unos 50 metros.
Suelo
Tiene Suela de Labor: La parte de los campos es bastante arcillosa, muy esponjosa cuando está húmeda pero terriblemente dura cuando esta seca. No hay piedra.
Diseño del bosque de Alimentos
De momento nuestros amigos han plantado algunos árboles, y delante de la casa tienen el “jardín y huerto”
En la vio conferencia, estaba claro que nuestros amigos iban a comenzar el proyecto por sectores, comenzando en parcelas pequeñas cerca a la casa.
La cosecha de agua es importante, y una de las formas es por medio de las franjas de infiltración. Nos comenta nuestra amiga que en el terreno ya había zanjas preexistentes y una de ella dirige el agua al campo de la parcela colindante, al sur.
Hay años muy lluviosos ( Otoño y Primavera ) y otros mas secos, como este 2022, llevaban 3 meses sin que caiga una gota.
Hay una canalizaciones preexistentes, mapa en lila, que se pueden aprovechar con algún modificaciones y ha ubicando las posibles charcas.
La pendiente que viene del norte y el oeste, tiene un desnivel de unos 40-60m aproximadamente, y 3 metros entre el campo sur oeste y el de delante la casa.
Fog catching
Una idea que aportamos para el tema de recolección de agua, es a través de cortinas Atrapa nieblas.
Nos comenta nuestra amiga que este año esta siendo especialmente seco, y ha helado a -4ºC, casi cada día, durante tres meses. Nosotros siempre recomendamos que el suelo no este desprovisto de mataría vegetal, la mezcla Praderas de Flores para Clima Mediterráneo ayudaría.
Las Praderas es el pilar de un Bosque Comestible, todo comienza ahí, ella protege al suelo de los elementales y a su vez, lo alimenta.
Plantas Acuáticas para filtrar Fosa Séptica
Depuración natural de Aguas residuales: Se basan en el uso de plantas acuáticas para regenerar y depurar las aguas residuales domésticas mediante procesos de depuración y evaporación.
Las fosas sépticas son filtros de agua degradada, pueden ser tanque de oxidación completo o tanque de biofiltro que a menudo se le llama lecho o cama de secado:
Consiste en hacer circular agua a través de un filtro de grava donde crecen plantas acuáticas como las cañas
Las raíces aportan oxígeno al suelo y crean un ambiente propicio para el desarrollo de microorganismos que purifican el agua.
Para la Producción de Verduras
Siempre recomendamos los bancales profundos EDP para este fin. Como las raíces no necesitan competir entre sí, tienden a «crecer perfectamente» y toda la energía ahorrada se traduce en un mayor crecimiento y mayor rendimiento. Lo mejor de todo es que el agua sigue ahí y la evaporación se reduce en un 40 %.
De los posibles arboles que puedes utilizar y el que mas recomendamos como leguminosa es la Tipuana, como especie de Nodriza o los llamados arboles de sacrificio
Otros Posibles árboles para que puedas escoger:
Pino piñonero (Pinus pinea)
Emborrachacabras (Coriaria myrtifolia)
Zarzaparrilla (Smilax aspera)
Cornicabra (Pistacia terebinthus)
Lentisco (Pistacia lentiscus)
Jaras (por ejemplo, estepa blanca (Cistus albidus) si el suelo es calizo y jara de ládano (Cistus ladanifer) si el suelo es ácido
Al crear un cortavientos el objetivo es no detener el viento por completo, sino suavizar su fuerza
Recomendamos plantar intercalado plantas más altas con especies más bajas: Si la ruptura es demasiado densa o sólida como si fuera una pared vegetal, el viento puede acumularse creando efecto de remolinos, turbulencias o una zonas Venturi.
Es importante también considerar las diferentes funciones potenciales al escoger las plantas
Un seto de cortaviento puede proporcionar madera para leña, frutas o frutos secos, etc… y servir como hábitats para una variedad de vida silvestre. Las especies que pensamos que podrían ir bien para el Viento Sur-Oeste
El Bosque Comestible «Tierra de Barros», es el primero de una serie de proyectos de reforestación y conservación de la Red Ibérica de Bosques a nivel Comarcal.
Después de participar en el Diseño de más de 100 Reforestaciones de este tipo, el objetivo es recuperar espacios naturales a nivel comarcal para el aprovechamiento lógico de sus recursos por parte de las Empresas y Personas de la zona que hallan decidido colaborar en su implementación.
Pre-Selección de las fincas
Ya contamos con una base de varias fincas adecuadas para reforestar que cumplen con los requisitos necesarios para convertirlas en fantásticos Bosques de Alimentos y Bosques Isla que sirvan a su vez como refugios para la fauna silvestre.
Dependiendo de la aceptación y número de árboles aportados, nos decantaremos por una u otra ubicación.
Un Bosque de Alimentos Privado, Secreto y Productivo
Solo las Empresas y Personas partícipes conocerán la ubicación exacta del Bosque Alimenticio de Tierra de Barros y podrán acceder a el para aprovechar parte de los recursos que ofrecerá.
Los Certificados de plantación que acreditan la existencia y ubicación exacta de cada árbol servirán como únicos documentos para acceder a la finca.
Vídeo de Presentación del Proyecto del Bosque de Tierra de Barros
¿Por qué elegimos Tierra de Barros para este proyecto?
Estuvimos barajando diferentes posibilidades para llevar a cabo el primer Bosque Comestible Comarcal. Buscábamos provincias afectadas gravemente por Incendios Forestales en pasadas campañas (en Badajoz más de 700 Has calcinadas en 2021) y, dentro de ellas, comarcas con potencial para desarrollar este tipo de proyectos dados sus valores ambientales, históricos y etnográficos. Todo ello debía estar acompañado de otra serie de características climáticas, edafológicas y económicas que nos permitiesen Diseñar y ejecutar un proyecto ambicioso a un precio razonable.
El estudio de los diferentes emplazamientos dentro de la provincia nos permitió delimitar esta sorprendente Comarca.
Otro factor sin duda importante era tener la posibilidad de obtener la necesaria financiación de los empresarios, Comerciantes y profesionales de la zona a cambio de contar con sus propios árboles, Rodales, Micro Bosques o todo un Bosque Corporativo integrados dentro.
Afortunadamente, la Comarca de la Tierra de los Barros, está integrada por Municipios que, aunque de tamaño variable nos ofrecían la oportunidad de lograr nuestros objetivos de restauración forestal a partir de los acuerdos llegados con parte de sus más de 70000 habitantes y al margen de las administraciones en la medida de lo posible.
ACEUCHAL
ALMENDRALEJO
CORTE DE PELEAS
ENTRÍN BAJO
HINOJOSA DEL VALLE
HORNACHOS
PALOMAS
PUEBLA DE LA REINA
PUEBLA DEL PRIOR
RIBERA DEL FRESNO
SANTA MARTA DE LOS BARROS
SOLANA DE LOS BARROS
TORREMEJÍA
VILLAFRANCA DE LOS BARROS
VILLALBA DE LOS BARROS
Éstos son los Municipios integrados dentro de esta fabulosa comarca que comparten la Historia, Cultura, los Valores naturales y Conocimientos Tradicionales que pretendemos preservar dentro de este Bosque de Alimentos.
¿Qué árboles y Arbustos Plantaremos?
Si bien aún no está decidido el emplazamiento exacto, si que hemos elaborado una primera lista de especies para los diferentes estratos de la reforestación de la finca. Y, aunque puede sufrir algunas modificaciones, en base al inventario vegetal inicial del lugar, será una herramienta muy útil a partir de la que decidir en última instancia qué plantar y dónde hacerlo.
Algunas de las especies seleccionadas por sus características, múltiples aprovechamientos y su carácter autóctono son las siguientes:
En número variable para el Dosel del Bosque de Tierra de Barros se emplearán:
Castaños
Almez
Fresnos
Nogales
Chopos
Quejigos
Encinas
Alcornoques
Pinus sp.
Estrato Medio:
Olivos y Acebuches
Arces
Sauces
Alisos
Almendros
Guillomos
Madroños
Majuelos
Loros
Piruetanos
Caquis
Manzanos
Citrus sp.
Membrillos
Etc…
Arbustivas y Aromáticas en el Bosque de Tierra de Barros
Jaras
Clematis sp.
Torviscos
Brezos
Mirtos
Ruscos
Romeros
Lavándulas
Adelfas
Labiérnagos
Cornicabras
Lentiscos
Coscojas
Retamas
Aladiernos
Olivillas
Durillos
Etc…
Entre las especies trepadoras caben destacar:
Hiedras
Jazmines Silvestres
Madreselvas
Escaramujos
Zarzamoras
Zarzaparrillas
Vides
Etc…
Un capítulo aparte y en el que ya estamos trabajando es el de la restauración de las praderas naturales. Si bien es algo demasiado específico que no podremos concretar hasta conocer la ubicación exacta y características de la finca elegida finalmente.
Además, en determinadas zonas se incluirán algunas especies de frutales y variedades locales que vayamos recopilando poco a poco en la zona con el fin de conservar sus características.
Mucho más que una simple reforestación para la Tierra de Barros:
Además de las tareas de inventario y plantación con todo lo que conllevan, para poder llamarlo Bosque de Alimentos y que resulte verdaderamente funcional como tal, habremos de implementar algunas otras Infraestructuras y elementos que lo conviertan en un auténtico Paraíso de Vegetación Autóctona y de Fauna Silvestre.
Algunas de ellas son las siguientes:
Zona de Huerta
Una zona de Bancales Profundos para la producción de Verduras y Hortalizas para Autoconsumo y envasado como conserva. Excedentes para la comercialización entre los que hallan colaborado.
Colmenar
Varias colmenas cuya producción de miel, polen y cera sirva para su consumo y para la elaboración de otros productos derivados.
Hoteles para Insectos
Varios puntos en los que «invitar» a establecerse a diferentes especies de Insectos polinizadores y controladores biológicos de plagas.
Cajas Nido y zonas de observación de aves
Refugios para aves silvestres y puntos camuflados de observación ornitológica o Birdwatching. Algunos comederos también tendrán cabida para las diferentes especies de pájaros.
Bat Cajas
Casas para murciélagos que nos ayuden al control de polillas, mosquitos y otros insectos nocturnos.
Gallinero tractor
Un gallinero fijo y un número variable de Gallineros-Tractor que podamos ir desplazando por diferentes puntos y mantener los bancales y otras zonas libres de hierba e insectos en el suelo.
Pérgola Merendero
Uno o varios espacios diseñados y construidos de forma integrada que nos permitan reunirnos con amigos y listos para que puedan disfrutarlos del mismo modo las personas que tangan acceso a la finca.
Estanque
Una o varias tablas de agua para conducir el excedente de hídrico y desde donde poder volver a utilizarla si es necesario.
Dependencias para la maquinaria
Una o varias naves en las que poder guardar la maquinaria y aperos necesarios para el correcto manejo del Bosque Comestible y que sirva también como almacén y taller mecánico.
Zona de vivienda
Una vivienda sencilla con varias dependencias a modo de mini talleres para la elaboración de pan, envasados, deshidratados, etc…
Poco a poco, iremos conformando otros talleres de alfarería, carpintería…
Pajar-cuadra
Una cuadra para la protección de algunos animales llegado el caso y el almacenamiento de paja, grano y otros.
Invernadero
Una zona de cultivo protegida en la que sacar adelante los almácigos y como zona de vivero para la reproducción de árboles y arbustos que luego plantar en los diferentes puntos de la finca.
Lombricultura
Una serie de lechos para la transformación de biomasa y otros residuos orgánicos en Humus de Lombriz con el que abonar los árboles y cultivos además de alimentar a las aves de corral con el excedente de lombrices.
Como ves, las posibilidades son casi infinitas y todas estas ideas se materializarán en mayor o menor medida dependiendo de hasta donde nos permita llegar el número de colaboradores de la comarca que decidan aprovechar esta oportunidad y formar parte del proyecto del Bosque Alimenticio de la Tierra de Barros.
El Bosque Comestible de Tierra de Barros como Sumidero de CO 2
Aún desconocemos la superficie total para la que nos alcanzará el presupuesto, pero en cualquier caso nuestro objetivo es que sea de al menos 30000 m2 por lo que una vez consolidado, procederemos a su inscripción en el Registro Nacional de Sumideros de Carbono.
¿Por qué formar parte de esta Iniciativa de Reforestación en Tierra de Barros?
A pesar de tratarse de un Proyecto piloto de Bosque Comarcal, lo hemos pensado mucho para poder ofrecer ventajas significativas a las personas y empresas que se decidan a participar con nosotros del mismo.
Mejorando tu presencia Digital y protegiendo tu tierra con Árboles, Contenidos digitales y Posicionamiento Online.
Gracias ECO SEO GREEN MARKETING podemos ofrecer a cada uno de los colaboradores un artículo personalizado y SEO posicionado en buscadores para aumentar su visibilidad y por lo tanto el número de contactos recibidos y el prestigio de cada empresa. Hemos logrado que se haga un estudio individualizado de la competencia y palabras clave para redactar textos verdaderamente profesionales y efectivos que incluyan a su vez imágenes y estén enlazados directamente a la web, correo electrónico o teléfono de cada una de ellas.
Cada artículo se publicará en la web más indicada para cada caso dentro de la Plataforma de contenidos especializados de ECO SEO MARKETING DIGITAL. Además se mencionarán en otros contenidos relacionados con el proyecto y, si así lo quisieras, se podrán redactar más contenidos a precios especiales.
Desde 299 €uros por la Campaña más sencilla para Autónomos, Comercios y Hostelería en la que se reforestan y protegen unos 20 m2 por artículo, hasta un Bosque Corporativo de 100 árboles y una Campaña de 50 Piezas de Contenido, con muchas ventajas extras. En todos los casos, además de ofrecer la posibilidad de participar en la plantación, se emitirán los correspondientes certificados indicando las especies y ubicación de cada árbol.
Además, también se mencionará y Enlazará a tu empresa en el artículo sobre Responsabilidad Social Corporativa en Tierra de Barros que se publicará en rscperiodicodigital.com.
Acceso al Bosque Comestible Tierra de Barros
Por formar parte, tendrás acceso a la finca y podrás disfrutar de ella sin ningún coste adicional. El mantenimiento por 24 meses y la reposición de posibles marras también se incluye en el precio así como el IVA.
También te daremos Acceso desde tu móvil o Pc a las Web Cams repartidas por el Bosque Comestible «Tierra de Barros».
Productos al 30%
Los amigos de este Bosque, se beneficiarán también del 30% de descuento en todos los productos disponibles como frutas, verduras y hortalizas, huevos, miel, aromáticas…. en cada temporada.
Del mismo modo, se aplicarán descuentos para los talleres y otras actividades organizadas en el Bosque Frutal.
Te necesitamos para hacer realidad el Bosque Comestible de Tierra de Barros
Si quieres formar parte de este fantástico proyecto de reforestación y conservación de lo más significativo de tu comarca y obtener Grandes beneficios de ello, ahora tienes la oportunidad de hacerlo.
Plazos para la reforestación
La fecha tope establecida en nuestro cronograma para poder hacerlo es el 31 de Julio. Luego, ya no será posible ya que la elección y adquisición de la finca está programada para esa fecha.
Durante el resto del Verano se Inventariará la finca y elaborará el proyecto de reforestación y un Plan de manejo.
De forma paralela, hasta Septiembre se redactarán y publicarán los artículos comprometidos.
Desde Septiembre-Octubre hasta Febrero de 2023 se llevarán a cabo todos los trabajos de reforestación, construcción y mejoras con el fin de tener el Bosque reforestado en la medida de lo posible para la Primavera del mismo año.
Contamos contigo y Seguimos Plantando
Tengo que decir que en la Red Ibérica de Bosques Comestibles estamos Ilusionados, Entusiasmados con el proyecto y deseosos de materializarlo. Por ello, te invitamos a formar parte el y ofrecemos la posibilidad de aprovechar las múltiples ventajas que supone el hacerlo tanto para tu Empresa como para tu Familia.
Es el mejor momento para combinar tu propia Campaña de Green Marketing y la Conservación del Patrimonio Natural y Etnográfico de Tierra de Barros.
¡¡¡Rellena y envía el formulario para ser parte del Bosque Comestible de la Comarca de la Tierra de Barros, eres Bienvenido!!!
NOTA: Estaremos encantados de estudiar las opciones de publicación, confirmar tu presupuesto personalizado y responder a cualquier otra duda que te surja.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Para mayor información puede Consultar en Las Políticas de Cookies Leer Más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.