Franjas de Infiltración en los Bosques Comestibles

Las Franjas de Infiltración, Swales o Zanjas para la «cosecha de Agua» (como yo les suelo llamar), son un elemento cuya principal finalidad es la Captación de Agua de Lluvia. Pero claro, es un poco más complicado que eso y por ello, voy a intentar explicarte algunos aspectos básicos, para facilitarte el que puedas implementarlas y beneficiarte de lo que te hablaré en tu propio Bosque de Alimentos, Cultivo Agrícola, Huerto o Jardín Comestible.

Captación de Agua de Lluvia

 

En plan sencillo, y para que te hagas una idea, imagina los Bancales de toda la vida. Bien, pues la finalidad de estos es en esencia la misma que la de las franjas, aunque un poco menos «perfeccionada», sin desmerecerlos en absoluto en ese sentido.


¿Qué son las Franjas de Infiltración?

Las también llamadas Zanjas de Infiltración o Swales, no son lineas clave, en contra de lo que muchos amigos creen. Son, eso sí claves para captar y «acompañar suavemente al agua de lluvia» evitando la escorrentía y los perjuicios que ocasiona como el de «lavado».

Swales o Zanjas de Infiltración
Swales para evitar las escorrentías

11 Beneficios de las Zanjas de Infiltración:

  1. Aprovechamiento y Optimización de los recursos hídricos.
  2. Reducción de la erosión del suelo,
  3. Aminoramiénto y «control» de la velocidad del agua pluvial
  4. Evitan la pérdida de suelo mejorando la cantidad de Materia orgánica de nuestro suelo.
  5. Reactiva los procesos Naturales para el asentamiento de Micro Fauna , Micro Flora e incrementa en general la BioDiversidad.
  6. Da la posibilidad de una mejor sectorización de los cultivos en función de sus necesidades hídricas.
  7. Nos permite «guiar el agua» hacia puntos de estabulado como Tanques, Aljíbes, Depósitos, Piscinas o Estanques Naturales.
  8. Podremos introducir especies «impensables» en nuestra zona.
  9. Mejoran el tránsito en la parcela.
  10. Se adaptan perfectamente a sistemas de Pastoreo como por ejemplo los «Gallineros-Tractor».
  11. Al funcionar como «esponjas de nuestra finca», los swales o franjas de captación, una vez establecidas son capaces de incidir positivamente en otros muchos factores como la temperatura, vientos, rendimientos, polinización, etc….

Como se Hacen las Franjas de Infiltración

 

¿Cómo se hacen las franjas de Infiltración?

Este tema, daría por si solo para mucho ya que como siempre pasa no podemos generalizar. Como aquí de lo que se trata es que tú que necesitas retener agua y evitar la erosión aprendas lo básico para ponerte en marcha, intentaré no enrollarme demasiado:

Diferenciaré sólo entre dos tipos, a pesar de existir infinitas posibilidades dependiendo de la parcela, la orientación, el clima y, por supuesto, nuestras expectativas y necesidades.

En ambos casos debemos tener claro para qué queremos implementar estas zanjas. Hemos de marcar los puntos de escorrentía, conocer arroyos, microcárcavas, etc… saber dónde almacenar el sobrante para el futuro si es necesario…

Un estudio pormenorizado de las Especies silvestres de Fauna y Flora siempre nos va a ayudar a conocer el tipo de suelo que tenemos entre manos. Esto, nos ayudará mucho para decidir qué mezcla de semillas utilizar para establecer las praderas naturales y el resto de Plantas susceptibles de ser cultivadas en cada caso.

Tres partes para Nuestras franjas:

Siempre que explico lo que son, hago la diferenciación de las zanjas en tres pàrtes:

Talúd: Es la zona en pendiente que va desde el final de la franja inmediatamente superior hasta llegar a la siguiente franja horizontal o swale. Es una zona delicada y si no tiene vegetación es importante planificar qué plantas son las más indicadas. Podemos establecer una pradera, Intercalar Arboles y Arbustos de la Altura y desarrollo adecuados, Viñas, Aromáticas, Otras Plantas Trepadoras… teniendo en cuenta que su principal función es retener el suelo y aminorar la incidencia del impacto del agua y empezando aquí el proceso de «captación suave».

Camino: No se trata exactamente de un camino como tal, es normalmente, y dependiendo de su anchura un sendero o vereda de entre 2 y 6 metros de anchura que planificaremos con cuidado y construiremos con la máxima atención. Habitualmente es ideado como pradera aunque según su altura podemos establecer cultivos, plantar arboles y mucho más.

Lomo: Es, digamos la parte final de nuestra franja y su función es la de retener el agua que llega hasta ellos y acumular los nutrientes y la materia orgánica que van produciendo las otras dos partes guiando el exceso de agua de lluvia hacia el siguiente nivel o zanja.

El lomo está, como su propio nombre indica un poco elevado respecto al camino y en el podemos establecer los cultivos con mayores requerimientos hídricos y ávidos en nutrientes.

Swales en lugares con pendiente:

Una premisa importante es tener en cuenta que estas franjas pueden ser más o menos anchas, pero Siempre deben estar lo mejor niveladas que seamos capaces. Para ello existen herramientas y técnicas específicas con las que contar para hacer bancales y de las que ya hablaremos.

«En Permacultura en General y en el Diseño de Bosques de Alimentos en particular, la Observación es esencial a la hora de afrontar un diseño. Tenemos que conocer el mayor número posible de datos y actuar en consecuencia. Sólo se trata en este caso de dar el ·empujón· inicial para «invitar al agua de lluvia a quedarse con nosotros el mayor tiempo posible»

 Una vez que hemos ubicado las cotas máximas y mínimas en nuestra parcela, llega el momento de ir diseñando un «camino largo» a base de franjas que, aunque siguen las curvas de nivel siempre terminan por conducir el excedente de agua hacia puntos concretos previamente ideados y situados estrategicamente como «pozas de frenado», Estanques o Depósitos. Éstos a su vez, deberían contar con los correspondientes aliviaderos de nivel que permitan la circulación del agua una vez llenos (mejor si podemos regular el momento en que empiezan a verter agua mediante el uso de compuertas a distintos niveles o simplemente un tubo en L que se pueda girar para regular el nivel adecuado.

Bueno, como te he dicho, es básico que la base de las zanjas sea perfectamente horizontal y estar atentos a posibles encharcamientos para corregirlos siempre que sea necesario.

Zanjas en sitios llanos:

Pero no sólo son eficaces para los lugares con mucha erosión o faltos de agua. En lugares planos o casi planos también. Incluso en lugares que al contrario de lo esperado el «problema» es un exceso de aghua, encharcamiento…

Una buena planificación junto a la plantación de especies adecuadas, puede equilibrar ese exceso y acompañar al agua de lluvia hacia puntos de evacuación o estabulado mejorando la transitabilidad de la zona, oxigenación, cultivo….

Resolvemos tus dudas sobre las Swales

Bueno, podría seguir hablando horas sobre el tema y concretar sobre los pormenores, ponerme «estupendo» y empezar a hablar sobre los ciclos biogeoquímicos e ir hablando  y hablando… pero con estas «píldoras» yo creo que es suficiente para que te hagas una idea y te animes a poner en práctica por ti misma lo aprendido.

Recuerda que si quieres que hablemos contigo sobre las franjas de captación de agua o algún otro aspecto de tu diseño, estaremos encantados. Para ello solo tienes que Hacerte Teamer de la Red de Bosques Comestibles por 1 €uro al mes para que ¡sigamos plantando!.

Otras clases de franjas captadoras y sistemas de manejo hidrológico

Un simple surco en el terreno orientado en la dirección apropiada cumple igualmente la función de captar el agua de la lluvia y buena parte de los comentados anteriormente. Como en todo, cada cual tiene su forma de aplicar y cada lugar requiere buscar el justo equilibrio entre el esfuerzo, la inversión, el tiempo, necesidades y ganas…

 

 

Si te ha gustado aprender a hacer franjas de infiltración, te interesara:

El Bosque Comestible de ECOCELAMA LÏL 3/3| Bosques de Alimentos en León

En esta parcela, a la que llamaremos Sector Oeste, le sucede algo muy parecido a la anterior. Ya cuenta con parte de la forestación, aunque es imprescindible equilibrar algunas cosas como la densidad, la pradera (en la que seguiremos las pautas y mezcla de semillas para la pradera explicadas en la Anterior entrada sobre el sector Este del Bosque de alimentos de Ecocelama Lïl.

Bosque de Alimentos León
Bosque de Alimentos de ECOCELAMA LÏL en León

Villacelama Sector Oeste

Plantaremos arboles protectores, frutales y arbustos acortando sobre todo en las zonas perimetrales la distancia entre pies.

Al igual que en otro sector, incorporaremos algunos macizos de aromáticas, algunas trepadoras (en naranja) y algunos otros elementos dejando mayor espacio entre plantas a medida que nos acerquemos al centro del espacio.

Otros elementos del Bosque Comestible de ECOCELAMA LÏL

Para «ir cerrando círculos», hay que verlo como un todo, por eso recomendamos no descuidar nuestra «invitación» a nuevas criaturas a que se asienten en el lugar.

 La inclusión en todo el Bosque de algunas cajas nido, Bat cajas y Hoteles para Insectos, ayudarán junto a la rocalla del sector Este y otras actuaciones a ir poco a poco naturalizando el espacio e incrementando su Biodiversidad.

En esta zona, hemos pensado que sería interesante hacer un par de Bancales Profundos para criar Lombrices Rojas y que ellas transformen parte de los residuos generados con el fin de adelantar notablemente todos los procesos de restauración del suelo.

Villacelama Bosque Comestible
Villacelama Bosque Comestible
Bosque Comestible Ecocelama
Bosque Comestible Ecocelama Lil- León

El Riego de Plantas y La humedad en los Bosques Comestibles

El riego de plantas es a veces necesario y como tal, no conviene hacerlo sin saber algunas cosas importantes al respecto. Aquí vamos a contarte la más importantes.

Riegos de Plantas, Bosques de Alimentos
El riego de plantas en un Bosque de Alimentos es no tener que regar, pero nos vemos obligados a hacerlo

La humedad como factores limitantes en el diseño de los bosques comestibles.

Aunque la tendencia de un buen diseño de Bosque de Alimentos es no tener que regar!, a veces, nos vemos obligados a hacerlo en determinadas zonas, bancales o eras y conviene saber algunas cosas al respecto.

Los ambientes húmedos son muy favorables y beneficiosos para el desarrollo de las hortalizas. Desminuyen la evaporación y contribuyen a que las hojas y tallos se mantengan lustrosos y puedan realizar el intercambio gaseoso sin miedo a perder agua a través  de las hojas.

En las regiones húmedas la lluvia ofrece una ayuda inestimable al horticultor autosuficiente evitando en muchos casos la práctica la práctica continua de riegos.

Beneficios que aporta la humedad

Los beneficios qué aporta el agua a los vegetales son considerables haciéndose más patentes cuando por su escasez las plantas sufren irreversibles trastornos.
Los climas secos representan un grave problema para la horticultura y ante tal situación es preciso adoptar medidas que rentabilicen al máximo el agua disponible. En estos casos se debe elegir la zona de la parcela más protegida contra el sol intenso del mediodía y que no sufra directamente la acción del viento que seca la capa superficial del suelo.

Del mismo modo tendrá que realizar el riego en los momentos en que el sol no esté presente principalmente al atardecer y por la noche.

Cómo Mojar las Plantas en el Riego
Mojar las Plantas en el Riego: Si solo mojamos un poco la parte superficial de la tierra, ese agua no se aprovechará nunca por las raíces y se evapora fácilmente.

¡Para regar hay que mojar!

A veces, por miedo a gastar más agua de la cuenta, por desconocimiento o por falta de tiempo, nos limitamos a dar un riego superficial y eso no es suficiente.

Es preferible distanciar n poco más los riegos y mojar bien para que la infiltración del agua pueda llegar a las raíces y no quedarse solo en la superficie. Si lo hacemos así, las plantas pueden ir absorviéndo agua poco a poco. De lo contrario, si solo mojamos un poco la parte superficial de la tierra, ese agua no se aprovechará nunca por las raíces y posiblemente se evapore antes de llegar a ellas.

Además, un riego superficial, propicia la aparición de costras que endurecen el suelo en su parte de arriba y la evaporación es mayor.

Otro factor decisivo, además de regar sólo cando las plantas lo necesitan es NO PISAR NUNCA EL TERRENO REGADO!.

iMPORTANTE TAMBIÉN ES LA REGULARIDAD EN EL RIEGO!

De nada vale hartar de agua a nuestras plantas cuando luego vamos a dejar que vuelvan a secarse en exceso para volver a dar un sper-riego transcurridos más días de la cuenta. Un ejemplo muy frecuente es el de las cucurbitáceas:

A veces, dejamos sin regar calabazas, melones o sandías algunos días y, tal vez aparentemente no les perjudica. Volvemos a hacerlo cuando las hojas ya presentan síntomas de flacidez. Pero ya es demasiado tarde. Resulta que llegado ese punto, estos vegetales ya han ido «tirándo» de sus reservas y cuando volvemos a proporcionarles agua, es tal su avidez que la absorben sin mesura y aparecen las típicas grietas y rajas que tanto las afean. Son además una puerta de entrada a otros problemas de hongos, insectos y demás que no queremos tener.

Por eso establecer una buena frecuencia de riego es fundamental, como siempre en nuestro cultivo existe un punto de equilibrio que debemos encontrar mediante la observación y en base a la experiencia.

Cada cuanto hay que regar

Determinar la frecuencia de riego, viene determinado por varios factores. Entre ellos es fundamental saber el tiempo que tarda en secarse la tierra de nuestro huerto. 

Es obvio que necesitamos conocer el tipo de suelo, su porosidad, si existe bajo el mismo algún problema del tipo de la suela de labor, cantidad de agua disponible, etc….

El tipo de vegetación silvestre, puede orientarte para saber cómo es el sustrato y sus diferentes capas.

 Este último factor, determinará cual de los actuales sistemas de riego  se adapta mejor a tus necesidades o simplemente, es el más apropiado para cada huerto, balcón, terraza o patio.

Encharcamientos de las Plantas por el Riego
Encharcamientos de las Plantas por el Riego evitan la oxigenación radicular

Humedad sí, pero no encharcamiento

Habitualmente regamos por necesidad, y si existe tal es por que el ambiente es seco. El sol, calor excesivo, viento o poca cobertura son los principales motivos para qe terminemos regando una planta.

Pero esos mismos factores son los que propician la aparición de distintas enfermedades fúngicas si no elegimos bien cuando y cómo hacerlo.

Además, aunque hay plantas que toleran cierto grado de encharcamiento, a la mayoría les viene fatal ya que impide una correcta oxigenación radicular.

A cada planta su riego:

A la hora de planificar el riego de plantas, es crucial tener claro las necesidades de cada una. No tiene sentido poner por ejemplo un cáctus junto a una tomatera!. Es evidente que no necesitan lo mismo y por exceso o defecto siempre habrá una «incómoda» o enferma.

Lo mismo es aplicable para los árboles y cualquiera de los elementos que integren nuestro Bosqe de Alimentos, Huerta o incluso las macetas de balcones y terrazas.

¿Cual es el mejor momento para regar?

Regar durante la horas de máximo calor es una tontería además de una temeridad. El agua se evaporará mucho más rápido por lo que la estaremos desperdiciando. Las mejores horas para regar son sin duda al atardecer ya que el suelo tendrá toda la noche para absorverla y las plantas menos estrés para ir asimilándola.

Otra cosa esencial a la hora de regar las plantas es el Cómo hacerlo. Como hemos dicho antes, el agua y el calor sirven para cultivar plantas, pero también hongos!. Por eso, es preferible evitar los riegos por aspersión en general, especialmente durante todo el verano. Como mucho unos microaspersores aunque, lo ideal sería instalar goteos para un máximo aprovechamiento del agua.

Optimizar el riego de plantas

El agua es un recurso cada vez más escaso y valioso. Máxime en los Bosques Comestibles Mediterráneos por lo que sectorizar y tener unos buenos programadores de riego en función de la presión del agua es esencial para su correcta gestión.

Ya hablaremos más pormenorizadamente de los tubos y programadores de riego, pero como base creo que te haces una idea ¿no?.

Recuerda compartir esta importante información y mantenerte en contacto suscribiéndote a nuestras publicaciones. Gracias por visitarnos y ¡Seguimos Plantándo!

Además de sobre el riego de las plantas, en bosquescomestibles.es te hablamos de:

Ciclo del Carbono

El Ciclo del Carbono (CO2), es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.

Ciclo de Carbono
El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico

El carbono (C) es uno de los elementos más abundantes, trás el hidrógeno, el Helio y el oxígeno (O). Pero es sin duda, el más crucial para la vida.

La presencia del Carbono

Existen dos formas en la que este elemento está presente en la tierra:

La forma orgánica (presente en los organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) y otra forma inorgánica (presente en las rocas).

El ciclo del carbono necesita  que descomponedores metabolicos presentes en los compuestos orgánicos de organismos muertos  agreguen nuevas cantidades de CO2 al ambiente. Debe añadirse la gran cantidad que llega a la atmósfera como producto de la actividad geológica de volcánes, de la erosión de las rocas  y quema de combustibles fósiles por parte del hombre.

Forma parte de los mares, el aire, las rocas, el suelo y cualquier ser vivo.

El Carbono y las Plantas
Ciclo de Carbono y las plantas: el Dióxido de carbono se extrae del ambiente y es transformado en alimento.

El carbono y las plantas

En nuestra atmósfera, se combina con oxígeno en un gas llamado Dióxido de carbono.  Junto al Sol, mediante la fotosíntesis, el Dióxido de carbono se extrae del ambiente y es transformado en alimento.

El carbono es parte de los océanos, aire, rocas, suelos y seres vivos. El carbón no permanece en un mismo lugar, siempre está en movimiento.

El carbono y los animales

Mediante las cadenas tróficas, el carbono de las plantas circula hacia los animales herbívoros. Otros animales que se alimentan de ellos también obtienen el carbono.

 

2 formas del ciclo del carbono

El ciclo del carbono en la naturaleza circula desde las plantas y los animales al suelo

Cuando mueren, sus cuerpos, madera y hojas se descomponen e incorporan al suelo. Parte de las materias descompuestas quedan enterradas y tras millones de años, se convierten en combustibles fósiles.

De los seres vivos hacia la atmósfera

Cada vez que respiramos, liberamos CO2 a la atmósfera. Fauna y Flora se deshacen del gas de carbono mediante el proceso.

El carbono del los combustible del que hablamos va a la atmósfera cuando es quemado. Cuando quemamos esos combustibles para dar energía, la mayoría del carbón penetra la atmósfera rapidamente en forma de dióxido de carbono.

Cada año, se liberan a la atmósfera cinco mil quinientos millones de toneladas de carbono son liberadas de este modo.  Unos 3.300 mil millones  van a la atmósfera, y casi todo del resto se disuelve en los mares y Océanos.

El carbono circula de la atmósfera a los Mares

Los océanos y otros cuerpos de agua absorben parte del carbono de la atmósfera y los animales marinos lo usan para crear el material de sus esqueletos, conchas o caparazones.

El Dióxido de Carbono es un gas que atrapa al calor que hay en atmósfera. Sin este y otros gases, la Tierra sería un lugar congelado. Pero hemos quemado tantos combustibles que hoy día hay un 35-40% más CO2 en el aire que hace 150 años.

Según los datos obtenidos del hielo, nuestra atmósfera no contenia una cantidad semejante de carbono desde hace  425 000 años. El aumento de estos  gases de invernadero en la atmósfera, está haciendo que nuestro planeta se caliente.

También se mueve por nuestro planeta por el desgaste de las rocas en tierra que puede añadirlo al agua superficial, que puede entonces arrastrarlo al océano.

Luego, es removido del agua salada cuando las conchas y huesos de los animales marinos y plancton lo fijan en el fondo del mar. Esas conchas están hechas de caliza, que contienen en buena parte carbono. Cuando se depositan en el fondo es almacenado fuera del ciclo por grandes períodos de tiempo.El carbono puede al fin ser liberado de nuevo a la atmósfera cuando la caliza se va deshaciéndo fruto de los procesos naturales de erosión, tanto físicos como químicos.

¿Quieres Reducir tu Huella de Carbono o la de tu Empresa?

Además del Ciclo del Carbono, puede interesarte:

 

Bosque de Alimentos de Aigina

 Aquí va el esquema básico que la Red Ibérica ha trabajado sobre las ideas que hemos estado implementado para el bosque de alimentos de AIGINA, Menresa en la Provincia de Barcelona.
Después de estudiar la fantástica información que nos mandaron y valorar un poco más algunos aspectos sobre los vientos, exposición y el suelo en cuanto a los niveles, este es el resumen que creemos mejor como base para el proyecto.
[amazon box=»B06XCGMW6M»]
Lo hemos tratado de adecuar como siempre a las expectativas además de incluir algunas ideas nuevas.
Como veis está un poco «agrandado» para que se vea bien, pero espero que se entienda todo. Si no es así, solo tenéis que preguntar.

Bosque de Alimentos de Aigina por la Red Ibérica de Bosques Comestibles
Diseño Básico del bosque Comestible de Aigina, Barcelona.

Como siempre decimos son ideas y por supuesto que la única pretensión es que valga como base para que lo mejoréis.

Os  resumiré un poquito para quede lo más claro posible algunas de las especies de arboles para el bosque de alimentos:

En la zona Sur, se trata de crear una » barrera vegetal» con especies capaces de soportar la fuerte insolación por eso os proponemos crearla con especies como OlivosGranadosAlmendros y algunos Algarrobos
Si queréis incluir algún Pinus sp también.
Intercalar algunos Cipreses siempre ayuda para frenar el viento y sombrear un poco más en menos tiempo. Estas especies pueden plantarse bastante juntas y os resultarán muy útiles a medio-largo plazo.
En la parte inferior unos macizos de Romero pueden acompañar bordeando el perímetro y los muros de piedra seca.
Ya en la parte interior, se diferencian 3 sectores:
El primero, junto a la entrada sería una pradera natural en la que las gramineas serían las protagonistas. Unos Algarrobos, Alcornoques y, en el interior una
Colmena Perone orientada al Sur Este, protegida hacia el norte ( el camino) por un macizo de arbustos y aromáticas sería un buen lugar para colocar una orgonita.
Selección de Especies del bosque de alimentos de Aigina

 

En la parte Central de este sector Sur, estaría bien ahondar un poco para hacer una franja de infiltración o/y » Laguna-Charca temporal» con alguna Higuera en su perímetro.
La zona más al Oeste es también la de cota más baja y, aunque esté orientada al sur puedes intentarlo con algún árbol de buen porte en su interior. en el esquemita hay representado un Platanus sp pero como veáis.
En la parte de la casa pensamos que estaría bien incluir además de lo que hay un emparrado con algunos Kiwis
Una zona cerrada por un bancal profundo elevado hecho con barro y paja ( Cob) serviría para delimitar un pequeño jardín en espiral y os facilitaría mucho el cultivo y acceso a los cultivos hortícolas a la vez que se lo pondría difícil a las gallinas y otros habitantes.
De este, partiría un ramal del camino hacia la franja principal de agua y la nueva construcción.
Como veis está todo pensando para que a la larga el manejo sea el mínimo y podáis tener sueltas a las aves por sectores.
A partir de ahí, es cuestión de que veáis y nos consultéis todo lo que sea para ir mejorando entre todos y que el proyecto avance.
yo comenzaría por replantear las franjas, utilizar la tierra para «invitar al agua» a donde queremos.
A continuación sembraría algunas legumbres y gramíneas ( por ejemplo:  Veza y Cebada) e incorporaría paja en abundancia por sectores; plantar algunos árboles a partir de los que poder propagar otros…..
En fin, esta es nuestra idea. Ojalá este próximo año podamos poner en marcha las rutas para visitar los proyectos y sobre el terreno seguro que podemos ayudaros mucho más.
Diseño de Casa de Paja para el Bosque de Alimentos de Aigina
Carolina os ha dibujado una idea de casa con Bioconstrucción, sistema mixto ( más rápida y más sencilla de hacer, con fardos de paja y sistema cob y baño seco), la ubicación está elegida por las líneas y la exposición si bien, sería fantastico tener conocimientos de radiestesia para encajar todo mejor y afinar más, pero todo se andará.
Bosque en Manresa

Arboles en el Bosque Aigina en Manresa

Antes del día de la plantación, hubieron muchas conversaciones con Ramón, los proveedores de materiales y plantas. También y por supuesto, muchas ganas de trabajar para que todo saliera bien y sirva como ejemplo a otras Empresas Comprometidas.

Bosque de Alimentos en Manresa
Mientras la Red se dedicaba a la tarea de planificar y coordinar con todos los actores, Ramón y Ana se ponían Manos a la Obra con los agujeros, en este caso de unos 30 cms de ancho por entre 40 y 50 de profundidad.
Arboles en Manresa

Arboles en Manresa

 

Transportamos todos los arboles a la finca el  día antes. En este momento aprovechamos para etiquetarlos y hacer el reparto de las plantas según criterios diversos.

Plantar Arboles en Barcelona

Con todo listo, solo esperábamos la llegada de la Familia de SIGNES….

 

Arboles en Barcelona

Signes planta arboles en Barcelona

Y vaya si llegaron!, cerca de 40 personas! Fantástico. Esto nos daba bastante margen para hacerlo todo tranquilamente. Manos no faltaban.

Signes Planta Arboles

 

Visita este enlace para conocer como SIGNES compensa su CO2 con la Red Ibérica de Bosques Comestibles

 

 

Toda la actividad transcurrió como la seda, en un bonito ambiente y con la alegría que siempre ofrece el hacer algo tan especial como plantar árboles.

 

 

Signes y Red Iberica de Bosques

Grupo de Signes y la Red Ibérica de Bosques Comestibles.

Si te ha gustado este Bosque de Alimentos en Manresa, te Interesan: